Temporada 2022  


LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS HORRORES.

(El musical)

del 13 al 19 de Junio

 

SINOPSIS

Reto solidario día  Jueves 16 de Junio.


Sister act.

El musical

Del 2 al 9 de Junio.

cartelSISTERACT

Sinopsis.

Deloris Van Cartier es una aspirante a cantante en Filadelfia que tras ser testigo accidental de un asesinato tiene que esconderse en un convento. Al principio, Deloris siente que la estancia en el convento será un infierno debido a las limitaciones de la vida conventual y por la rigidez de una Madre Superiora inamovible. Durante su estancia en el convento, Deloris descubre a través de inesperadas vivencias, que sus valores personales son muy similares a los de las religiosas y juntas encontrarán nuevos propósitos que las harán más felices. Sister Act es un espectáculo divertido y alegre que utiliza la música para unir diferentes comunidades y estilos de vida.

Reto solidario día martes 7 de Junio 


Los pasos de Ale

Fechas: 25, 26, 27 de mayo a las 20:00h; 28 de mayo a las 12:00h.

Sinopsis:

En los barrios que tienen pista deportiva pública existen leyes no escritas, pero sagradas, que pasan de generación en generación, como si quedaran impresas en los postes de las porterías o colgadas del aro de la canasta.  No importa el lugar que indica el DNI, sino el lugar donde se jugaron los primeros partidos de fútbol o de baloncesto. Leyes del barrio: o juegas fútbol o juegas baloncesto. Los pasos de Ale es una historia sobre baloncesto y sobre el tránsito de la adolescencia a la edad adulta de un grupo de jóvenes malagueños. Los personajes juegan al baloncesto y se la juegan en la vida por un futuro que, como un reloj de posesión, parece marcar una inexorable y angustiosa cuenta atrás. 

Reto solidario miércoles 25 de mayo 


YO QUISIERA TENER UN EJERCITO.

Proyecto fin de carrera de Frank Aguera. supervisado por María Jesús Tena.

A las 19 horas de los días 20,21,22 de mayo.

 

No recomendable para menores de edad.

Sinopsis.

Esto no es otra puta obra de teatro,

es una guerra contra nosotras mismas,

mi carta de suicidio,

nuestro sacrificio.

Esto es la vida.   


 INCENDIOS
de Wajdi Mouawad

TALLER FIN DE GRADO 4⁰B.
INTERPRETACIÓN TEXTUAL. Curso 21/22

Representaciones los días 12,13 y 14 de Mayo  20:30
15 de Mayo 19:00
Profesora: Isabel Zayas Gaviño


SINOPSIS
Según Mouawad la obra " Incendios" es una:"... reflexión en torno a la cuestión del origen. Hablamos de territorio, de reconstrucción, de la guerra de Líbano, de teatro y de Dios, del mundo de hoy y del mundo de ayer". Un ayer tan cercano que nos alcanza hoy. De promesas y de amor. De sangre y de silencio. Y del dolor sin consuelo. Del perdón y de lo imperdonable. Hablamos de la guerra infinita. Acompañamos a Nawal, Sawda, Jeanne y Simón en su viaje a través del tiempo y el espacio, desde nuestro afortunado ombligo del mundo. Esperamos que lo disfruten!!
 

HERMANAS

5, 6, y 7 de mayo a las 20:00 horas.

8 de mayo a las 19:00 horas.

SINOPSIS

Hermanas es un enfrentamiento Amor/Odio que obliga a estas dos mujeres a mirarse en un espejo que continuamente se parte en afilados pedazos con los que cortarse mutuamente.

En esta obra de Pascal Rambert, lo que emociona es la verdad con toda su crudeza, despojada de artificios, sin filtros, con desgarro. Las palabras son las armas con las que se baten en duelo.

Estas hermanas son apasionadas y feroces. Las diferencias, los conflictos entre ellas surgen desde la infancia y conocemos a una a través de las réplicas de la otra. Sus realidades vividas se manifiestan desde dos puntos de vista opuestos e irreconciliables. Pero curiosamente, solo el amor explica la frustración por no ser capaces de protegerse y comprenderse mutuamente.

Reto solidario día 8 a las 12:00

 
 
 

MAQUINAHAMLET

HEINER MÜLLER 

Días 28, 29, 30 de Abril y 1 de Mayo de 2022 

Sinopsis.

Heiner Müller ha sido definido como el dramaturgo posmodernista por excelencia. Autor tremendamente marcado por la situación sociopolítica de la Alemania dividida, ha sido censurado e incluso prohibido. La óptica marxista que impregna a su labor creativa le ha llevado a afirmar, como Genet, que lo único que la obra de arte es capaz de hacer es despertar el anhelo por un mundo diferente, y ese anhelo en Müller es revolucionario.

Su oposición a la idea tradicional de que lo escénico ha de quedar supeditado a lo literario se traduce en su obra como teatro para ser representado más que para ser leído; “ Un drama es más lenguaje corporal que prosa ”, dice él mismo.

En sus textos, Müller, no se muestra seleccionado en refleja las formas de lo social, todo lo contrario, se opone a ellas partiendo de la “destrucción” del drama como fórmula dramatúrgica. La fragmentariedad, el experimentalismo y las estructuras acumulativas son los materiales básicos que utilizan en el juego didáctico de sus obras.

La desacralización de la fábula dramática da paso a una estrategia de comprensión de ideas, que se disolvió en el material más o menos abstracto del que ha de partir el actor para, sirviéndose de la técnica y de las indicaciones del director, traducirlo en algo concreto .

Creo que el impulso más fuerte en mí es la reducción de las cosas a su esqueleto, arrancarles la carne y la superficie, sólo entonces queda uno en paz con ellas ” (HM)

Bajo esta premisa surge HAMLETMACHINE, texto que desde su estreno en Saint-Denis (Francia) en 1979, se ha prestado a muy diversas puestas en escena; Ha sido monólogo, texto coral y ha llegado a tener ocho horas de duración. Y es que la obra de Müller es tremendamente abierta. Fue él quien se refería a las frases de sus textos como la parte emergida del iceberg, diciendo que lo que había debajo no incumbía a nadie. De esta forma es el creador escénico el que debe fabricar el resto del iceberg a su medida, Müller cuenta con ello:

Lo que me aburre de las puestas en escena es justamente que se limitan a ilustrar lo que ya está en el texto, en lugar de utilizar lo escrito como material para crear asociaciones, como una especia de supernova que sugiera cosas originales a los directores.” (H.M.)

Por lo tanto, HAMLETMACHINE, no es una adaptación de Shakespeare, es una obsesión personal de Müller por el príncipe danés, en asociación con la historia.

El espectáculo nos muestra a un grupo de seres en un contexto bélico y bajo una asfixiante atmósfera trágica, que ellos mismos motivan, por sus miedos a la permanencia de la situación. Se establece, en la puesta en escena, un cuidado equilibrio entre la forma y el caos, un dinamismo vertiginoso y cruel, resuelto en un espacio y un tiempo no convencionales.

Se rescata en el espectáculo la idea de Müller sobre la traición a los muertos como forma de supervivencia y la aceptación de la muerte como necesidad. Unos son víctimas del enfrentamiento entre potencias y ante la desesperación y el temor a la vida optan por el suicidio. A cambio, los otros, aceptándose ya como los asesinos de la inocencia han de enfrentarse a su propia penitencia, han de liberarse del drama materia-espíritu.

Pablo García. 


LA BOBA PARA LOS OTROS Y DISCRETA PARA SÍ

Domingo 24 de marzo a las 19 horas.

  

Sinopsis

Diana, una joven audaz y criada en el campo que, tras descubrir que es hija natural del duque de Urbino, se finge boba con el objetivo de reclamar el título de duquesa que le corresponde legítimamente. Para conseguirlo, tendrá que sortear las asechanzas de su prima Teodora, su rival en la carrera por el ducado, y actuar con astucia en una corte, nido de cortesanos codiciosos e hipócritas.

 


LA MUY NUEVA Y SIEMPRE TRÁGICA COMEDIA, DEL CORRAL REVUELTO POR EL ORO DE LOS HUEVOS.

8 de abril a las 20:30h y 10 de abril a las 19h

Cartelyan

sinopsis

 ¿Qué pasaría si grandes personajes del Siglo de Oro emigrasen de sus argumentos con su historias a cuestas, para encontrarse en un corral desconocido hasta el momento? ¿Reinaría el caos? ¿O sabrían convivir?

Veremos los caracteres que sus propios autores construyeron, creando otros vínculos, recreando los grandes conflictos universales.

Robos, peleas, amor, ¿Pastillas? y juego son los verdaderos protagonistas de esta historia. La revolución está cerca ...

Adéntrate con nosotros en esta auténtica tragicomedia.

 

LA MUY NUEVA Y SIEMPRE CÓMICA TRAGEDIA DE REVOLVER EL  CORRAL POR LOS HUEVOS DE ORO.

7 y 9 de abril a las 20:30h 

http://www.esadmalaga.com/carteles/2022/cartelgrupoB.jpg

SINOPSIS:

Algunos personajes de las grandes obras del Siglo de Oro, emigran de sus argumentos. Con su historia a cuestas, éstos se encuentran con los de otras obras y dialogan entre sí, desde las poéticas voces escritas por sus propios autores, construyendo otros vínculos, otras historias. Desde una mirada contemporánea, narran los eternos conflictos de la humanidad, cargados del tono tragicómico que la vida misma nos ofrece al llevar al extremo todos sus límites estéticos y éticos.

Reto solidario 7/4 a las 20:30h  


Prácticas de Dirección.

Proyecto fin de grado. Dirección: Antonio Sánchez Montañez Tutorizado por: Mª Jesús García Tena

Dia 25 y 26 de marzo a las 20:00 H, 27 de marzo a las 19:00 H
 

SINOPSIS.

Una rosa, un paraguas para resguardarse de la lluvia, un aviador, una fotografía, una pluma para no olvidarte de anotar todo, una manzana por si tienes hambre, un amigo, un romance, cartas de un ser querido, un primo, una madre, una abuela y su nieto. No se nos ha permitido ser delicadas, en los tiempos que corren solo nos queda el recuerdo… o lo que queda de ellos ¿Debemos vivir a pesar de todo y aceptarlo? Hacer, y dejarse llevar.El Domingo 27 de Marzo, será el día de función para el Reto solidario. 


 4:48 Psichosis

Viernes 18 y sábado 19 de marzo a las 20 horas 
Domingo 20 de marzo a las 19 horas. 

 sinopsis

 

  Domingo 20 de marzo a las 19 horas será el día del reto solidario. 


Trainspotting

Viernes 25 y sábado 26 de febrero a las 20 horas

domingo 27 a las 19 horas.

Viernes 11 y sábado 12 de marzo a las 20 horas.

Domingo 13 de marzo a las 19 horas.

Cartel transpotting

Sinopsis trainspotting

Trainspotting nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes desesperadamente realistas. No se les ocurre pensar en el futuro: saben que nada o casi nada va a cambiar. Las drogas, el SIDA, la miseria y la prostitución son los protagonistas reales de esta obra. Todos los personajes están embarcados en una peripecia vital cuyo combustible es la droga, "el elixir que les da la vida, y se la quita". Welsh escribe en el áspero, colorido, vigoroso lenguaje de las calles. Y entre pico y pico, entre borracheras y fútbol, sexo y raves; la negra picaresca, la épica astrosa de los que nacieron en el lado duro de la vida, de los que no tienen otra salida que escapar, o amortiguar el dolor de existir.

Domingo 27 de marzo a las 19 horas función Reto solidario


Muestras de tercero de dirección.

Jueves 10 y Viernes 11 de febrero a las 19 horas

 Varias obras en los dos diferentes días.


Prácticas de Dirección.

Proyecto fin de grado.

EQUUS.

 

28 y 29 de Enero del 2022 a las 20:00

30 de Enero del 2022 a las 19:00

SINOPSIS

Alan Strang, un chico de diecisiete años que ciega de forma repentina a tres caballos con un punzón de hierro. Tras ser llevado ante la justicia, la jueza le confiará el caso al psiquiatra Martin Dysart que, tras varias sesiones, descubrirá algo más que un simple arrebato de locura en Alan Strang. 

¿Qué se le puede pasar por la mente a un joven de diecisiete años para dejar ciegos a tres caballos?

 

El Domingo 30 de Enero, será el día de función para el Reto solidario. 


ELEKTRA

DE SÓFOCLES

Dirección: Andreu

20,21 Y 22 DE ENERO DE 2022 A LAS 20:30 H

23 DE ENERO 19:00 H

Cartel Electra

SIPNOSIS

Han pasado ocho años desde que el Rey Agamenón fuera asesinado por su esposa, Clytemnestra y su amante, Egisto. Durante estos ocho años, Electra, ha alimentado el odio hacia su madre y su deseo de venganza. Su hermano Orestes, desterrado por los actuales reyes, vuelve a Micenas acompañado de su amigo Pílades y su preceptor para llevar a cabo la venganza de su padre, cumpliendo así las órdenes del Oráculo Pítico. Entre los tres traman un ardid mediante el cual hacen creer, a los habitantes de Micenas y del propio palacio, que Orestes ha muerto accidentalmente en las competiciones píticas cuando concursaba en las carreras de carros. La reina Clytemnestra, ha soñado por segunda vez con su primer marido, el Rey Agamenón que volvía desde el Hades para darle muerte y restaurar el orden en Micenas. Con la intención de tranquilizar el alma del muerto, envía a su otra hija Crisótemis a verter libaciones sobre la tumba del rey. Al conocer Electra, estas noticias, impide que su hermana lleve a cabo este ritual, instándola a que abandone las ofrendas maternas. Entre tanto, el preceptor de Orestes llega hasta el palacio para dar la falsa noticia de la muerte de éste, sumiendo a Electra en el dolor. La llegada de Orestes al palacio y el reconocimiento de los dos hermanos, proyectan la acción hacia la culminación de la venganza. Muertos los asesinos de Agamenón, la paz vuelve a Micenas, y Electra puede descansar al fin

 
 
El Domingo 23 de Enero, será el día para el Reto solidario.  

Título: LA VIDA ES SUEÑO
 
Autor: PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA.
 
Asignatura: TALLER DE TEATRO CLÁSICO.
Fechas: 13, 14 y 15 de enero de 2022 20:30 H / 16 de. enero 19:00 H
Profesora: Inma. Ruiz
Público preferente: mayores de 13 años.

la vida es sueño

Sinopsis: El drama gira en torno a la privación de la libertad de Segismundo por parte de su madre, la reina Basilea de Polonia, quien lo encierra por miedo a que se cumplan las predicciones de un oráculo consultado, según las cuales este la vencería y humillaría. 
LA VIDA ES SUEÑO, es la creación más lograda y de carácter universal de Calderón, reflejando la idea de la fugacidad de la vida. Con este pesimismo radical sobre el valor de la vida humana se interfiere el libre albedrío como afirmación personal de Segismundo "¿Y teniendo yo más vida/ tengo menos libertad?" 
 
 
El Jueves 13, será el día para el Reto solidario.

Espectáculos del curso 20-21.

https://www.youtube.com/watch?v=Z710zUtV8HU&t=8s


 

ESPECTÁCULOS DEL CURSO 2019-2020.     

 

Desierto de Luz. Abril 2020 (suspendido)

Mouling Rouge. Abril 2020 (suspendido)

Antígona. Abril 2020.(suspendido)

Musical Mayo 2020.(suspendido)

El círculo de tiza caucasiano. Mayo 2020.(suspendido)

El señor de las moscas. Mayo 2020.(suspendido)

La Boba para otros. Mayo 2020.(suspendido)

Veraneantes . Junio 2020.(suspendido)

 


NO HAY BURLAS CON EL AMOR
De Calderón

Taller de Interpretación. Grupos 3ºA y 3ºC
Días 18, 19, 20 y 21 de Febrero.

cartel burlas 

Sinopsis.

Moscatel, criado de don Alonso de Luna, está enamorado de Inés, criada de Leonor Enríquez, en tanto que su amo, don Alonso, reniega del amor y apuesta por mantener su estatus de conquistador y seductor ante las damas. A él acude su amigo don Juan de Mendoza para pedirle un favor.

Don Juan está enamorado de Leonor Enríquez, cuya hermana Beatriz, culta latiniparla y enemiga acérrima de los hombres, se interpone entre ambos. Don Alonso recibe el encargo de enamorar a la pedante Beatriz para así dejar el camino despejado a su amigo don Juan.

El duelo entre don Alonso, enemigo del amor, y Beatriz, dama desdeñosa, con todo tipo de peripecias imaginables, acabará con estos dos personajes seriamente enamorados, invirtiéndose así la situación de partida y transformando a los “burladores en burlados”.

 


Espectáculos representados

LA IMPORTANCIA DE SER FRANCO

De Oscar Wilde .

Versión y dirección: Luis Olivares

20 y 21 de marzo a las 20:30 horas

22 de marzo a las 19 horas

La importancia ...

Proyecto de dirección fin de carrera.

Sinopsis:

En una sociedad en la que reina la hipocresía y las falsas apariencias, dos carismáticos amigos tendrán que ingeniárselas para decir la verdad. Van a entrar en juego confusiones, desengaños, bautizos, bodas y un nombre: Franco.

Versión y adaptación de la comedia clásica de Oscar Wilde “La importancia de llamarse Ernesto”.


Arte

de Yasmina Reza.

Los días 27, 28 a las 20:30 y 29 a las 19:00.

Arte 

Proyecto de dirección fin de carrera.

Sinopsis

Arte nos presenta a tres amigos que ponen en peligro su relación a causa de una divergencia de opiniones sobre el arte. Uno de los amigos acaba de adquirir un cuadro de aproximadamente un metro sesenta por un metro veinte a un precio… de vanguardia.
La compra desencadena un debate sobre la pintura y el arte en general, una puesta en perspectiva del fenómeno de la creación y, en consecuencia, de las distintas maneras de percibir el mundo.


MULHOLLAND DRIVE
 de David Lynch
Versión y Dirección: Cristina Fernández

Funciones, 12, 13, 14 de marzo a las 20:30, domingo 15 a las 19:00.

Mulholland

Proyecto de dirección fin de carrera.
 
SINOPSIS:
Betty, una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí se encuentra con la enigmática Rita, una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí, una investigación que llevará a Betty a descubrir una realidad oculta.  

LA FUNDACIÓN

de Buero Vallejo.
Dirigida Por
Roberto Romance
6 y 7 de marzo a las 20:30horas
8 de marzo a las 19 horas
fundación
Sinopsis:
Cinco personajes (Tomás, Tulio, Asel, Lino y Max) comparten espacio en lo que parece ser una agradable habitación con bonitas vistas en un centro de investigación llamado La Fundación. Únicamente un mal olor y la presencia de un enfermo parece perturbar el ambiente. 
 

Matrioshka

MATRIOSHKA: LAS PRINCESAS DEL HIELO 

de  Juan Álvarez de Toledo Rohe

MATRIOSHKA
matrioshka
 
27,28 y 29 de febrero 20:30 Horas
 

matrioshka

Taller de acrobacia 2019/2020

Sinopsis:

              Esta obra, inspirada en hechos reales, narra las dificultades y la incertidumbre vital que supone la aventura de un proceso de adopción en Rusia.

Cinco hermanas desatendidas son separadas de sus padres biológicos. El Ministerio de Educación se hace cargo de las niñas y son trasladadas a un orfanato en un pueblecito de Siberia.  Las dos hermanas mayores son separadas de las tres pequeñas, que son propuestas para la adopción internacional. Una pareja decide adoptarlas y descubre que en realidad son cinco hermanas. Realizan un increíble primer viaje en avión con cinco escalas para conocerlas, en el cual deciden si las adoptan. Tras una angustiosa espera, en un segundo viaje los padres adoptivos deben enfrentarse a un juicio para obtener la tutela de las cinco hermanas.


Cain

CAÍN, de Lord Byron

21 y 22 de Febrero de 2020. 

Caín

Proyecto de dirección fin de carrera.

SINOPSIS

¿Por qué nos atrae la rebeldía, la disidencia? ¿Por qué lo prohibido nos dilata la mirada? ¿Por qué somos culpables de un pasado que no elegimos? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Caín, el poema maldito de Lord Byron se descompone para buscar la esencia de la ruptura de lo establecido y el carácter incisivo de quien ostenta el conocimiento como empoderamiento del ser. Así vemos, así somos. 

DIRECCIÓN

Pablo A. González 


PRÁCTICAS 3º DE DIRECCIÓN

HE NACIDO PARA VERTE SONREÍR
DOMINGO 16 DE FEBRERO – 19:30 h.
DIRECCIÓN Y VERSIÓN DE ALONSO GIL

Nacido para sonreír
SINOPSIS:
Una madre se despide de su único hijo, mientras esperan al padre que vendrá a
buscarlos para emprender un largo viaje, aunque de alguna manera el hijo ya se alejó
hace tiempo.
“¿Hay algo en tu mirada que me mira o ya te has ido del todo? ¿Dónde estás ahora
hijo?” Estas son las frases que la madre grita desesperadamente a su hijo, que desde
hace unos años se sumergió en el inmenso océano de la locura. Ahora el padre ha de
llevarlo al hospital en el que será internado.
El dolor de esta madre se agrava aún más cuando es consciente de que tan solo le
queda una hora para que la separen de él.
“Exquisito texto sobre una madre y su hijo, y un vínculo que recrudece hasta el
límite”, “una dramaturgia fuerte, pensada, poética”, según la crítica argentina. Esta
será la segunda vez que se represente en España un texto teatral de Santiago Loza,
figura clave de la dramaturgia latinoamericana.


 PRÁCTICAS 3º DE DIRECCIÓN

LA MUJER DE NEGRO
SÁBADO 15 DE FEBRERO – 20:30
DIRECCIÓN DE JAVIER DEL MORAL

La mujer de negro 
SINOPSIS:
Un abogado, Arthur Kipps, está obsesionado con la idea de que está maldecido. Para
demostrarlo a su familia y amigos, emplea a un joven actor que le ayudará a preparar
una representación de sus propias vivencias en un intento de exorcizar a los
fantasmas del pasado.

Reserva de entradas.

http://esadmalagaentradas.com

(Pinche sobre el enlace anterior o sobre el cartel de la obra, para ir a la pagina de reservas)

Las entradas pueden retirarlas en la secretaría de la ESAD.

Los días laborables de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas.

Martes y jueves de 18:00 a 19:00.

Debe recoger las entradas para que no expire su reserva antes de 5 días naturales.
Todas las reservas expirarán a las 13:00 del día de la función, aunque la reserva esté activa. 


PRÁCTICAS 3º DE DIRECCIÓN

VIVIR COMO CERDOS
VIERNES 14 DE FEBRERO – 20:30
DIRECCIÓN DE JOSE NEVA

Vivir como cerdos
SINOPSIS:
La llegada de los Sawney a su nuevo barrio no termina de agradar a los vecinos. Sus
gritos, su forma de interactuar con la sociedad y su estilo de vida no convencen a la
puerta de al lado. Para colmo, un perseguido vagabundo vuelve junto a los Sawney
acompañado y la convivencia se ve aún más forzada a la imposibilidad. ¿El resultado?
Nada será como antes.


AMADEUS 

Autor: Peter Shaffer.

Dirección Escénica: Inma Ruiz

Dirección Musical: Mariano Abad.

Dirección coros: Susana Ternero 

7 y 8 de febrero a las 20:30 H

 9 de febrero a las 19:00 H. 

Amadeo 

Público preferencial: mayores de 13 años. 

Sinopsis 

Antonio Salieri, renombrado músico de la Viena imperial invoca al público del siglo XXI para hacer testigo de la que será la última noche de su vida, en un oscuro noviembre de 1823, y confesar el asesinato de Wolgang Amadeus Mozart. Su historia arranca en Viena, 1781. Wolfgang Amadeus Mozart llega a la corte. Es un joven terriblemente infantil y escatológico pero lleno de talento. Pronto obtiene conquistador al emperador, y también el odio de Salieri, quien desde el primer momento reconoce su terrible genialidad. Así, la obra se convierte en una especie de relato doble: cada triunfo de Mozart es una herida en el corazón de Salieri, carcomido por la envidia que provoca saberse mediocre. El odio tan solo podrá conocer un final: la muerte de su objeto y rival.

 


EL MUSICAL DE BERNARDA ALBA

¡No te lo pierdas!

FECHAS Y HORARIOS:

DÍAS 23, 24, 25, 30, 31 DE ENERO Y 1 DE FEBRERO A LAS 20.00

DÍAS 26 DE ENERO Y 2 DE FEBRERO A LAS 19.00

------- ---------------------------- --------------- --------------

En un pueblo andaluz, una madre y sus cinco hijas. 

Un padre muerto. 

Un deseo de libertad que choca de frente con la moral impuesta del luto y la decencia. 

Un matrimonio de conveniencia frente a la unión erótica de los cuerpos. 

El encierro, en definitiva, de estas mujeres, por el hecho de ser mujeres .

 

Bernarda Alba
 

Bernarda Alba es un clásico que viene a poner de relieve la actualidad de su temática: las mujeres, por el hecho de ser mujeres, viven un trato desigual. 

Esta vez, el clásico se expresa como musical; ¿Qué nos aportará este clásico a través de "las gafas" de este género?  

¡VEN A DESCUBRIRLO!


 IPHIGENIA de Eurípides

Días 16, 17, 18 de enero de 2020 a las 20:30 h.

Día 19 de enero de 2020 a las 19:30 h.

Reserva sus entradas

SINOPSIS DE BREVE

La flota del ejercito griego se encuentra amarrada en el puerto de Aúlide sin posibilidad alguna de zarpar, por no tener vientos propicios para la navegación.

La profanación por parte del rey de Micenas, Agamenón, el templo sagrado de la diosa Ártemis, obliga al ejercito a realizar un sacrificio de sangre para calmar la ira de la diosa. 

Agamenón, debe sacrificar en el altar de Áulide a su primogénita: Ifigenia. 

Duración aproximada: 65 minutos.

Edad recomendada: A partir de 12 años.


DON JUAN TENORIO de José Zorrilla 

Dirección: Inma Ruiz 

31 de octubre, 1 y 2 de noviembre a las 20:30 H. 

3 de noviembre 19:30 H 

cartel del tenorio

La tradición de representar el Tenorio durante la festividad de   Todos los Santos   o la víspera de Difuntos se pierde en la memoria. Parece ser que la costumbre se encuentra por los recursos dramáticos-fantásticos que utiliza Zorrilla durante la segunda parte del drama  ,   donde la vida después de la muerte adquiere el protagonismo y con ella las presencias fantasmagóricas y la redención. Todo ello ambientado en un siniestro cementerio donde   los muertos cobran vida   y donde es posible la salvación del alma del arrepentido. 

Esperamos que la tradición siga viva durante muchos años más, y aquí, desde la ESAD de Málaga intentamos mantener nuestro compromiso con la cultura aportando nuestro grano de arena y representando nuestro DON JUAN TENORIO en las fechas propicias para ello y de esta manera honrar el alma de todos los difuntos.  

 


Prácticas de 3º de Dirección.

Practicas direccion tercero

No recomendada para menores de 18 años.

El presente trabajo es una muestra de la asignatura PRÁCTICAS DE ESCENIFICACIÓN II del TERCER CURSO de la especialidad de DIRECCIÓN ESCÉNICA. El primer cuatrimestre está dedicado al método de dirección CONTEMPORÁNEO y en ella los futuros directores deben elegir obras que encajen en los estilos de escenificación más actuales y experimentales para, mediante su montaje, desarrollar las destrezas necesarias para la dirección de actores y la puesta en pie del espectáculo.

No pretendemos mostrar un trabajo terminado, no es la concepción de la materia en sí dar como resultado final una producción completa. Esta muestra es más bien un laboratorio de Dirección escénica, donde los alumnos, por primera vez muestran su trabajo al público en un escenario. No hay alardes escenográficos ni de vestuario, pero sí un gran trabajo artístico por parte de todo el equipo, actores y directores. 

Se advierte que dos de los espectáculos: HAMLET MACHINE y HERA contienen imágenes duras que pueden herir la sensibilidad y que por lo tanto son para mayores de 18 años.  

¡Gracias por acompañarnos!


Una rubia muy legal.

El musical.

UNA RUBIA MUY LEGAL

Taller 4º de musical (N)

El ganador musical de varios premios se basa en la mítica película “Una rubia muy

legal ”nos cuenta la transformación de Liz Woods, un joven que aunque parece que lo

tiene todo, tendrá que luchar y superarse para encontrar su identidad y sentirse realizado.

Con una orquesta en directo, con un ritmo explosivo y cargada de canciones y bailes

Llenas de vida y emoción, este musical nos muestra que los prejuicios no deben

interponerse entre las personas ni ser una barrera que impida alcanzar los sueños.

“¡Un musical tan divertido que debía ser ilegal!” 

Fechas: 30 y 31 de mayo; 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 9 de junio.

Horario: de jueves a sábado 20:30, Domingos 19:00 h.

Coreógrafa: Mariché López.

Directores musicales: Padi y Pablo Maldonado.

Directora escénica: Verónica Cruz. 


 Prácticas de Dirección , proyectos fin de carrera.  

CÓMO ME ENCONTRÉ 

 de Stanislav Štepka, dirigido por Zuzana Hurová. 

Viernes 24 y sábado 25 de mayo de 2019 

Cómo te Encontré  

Sinopsis: Un hombre que ha perdido la consciente emprende un disparatado viaje por el interior de su propio cuerpo para descubrir sus secretos más íntimos.  

Farsa tragicómica y teatro de marionetas para adultos. 


Prácticas de Dirección , proyectos fin de carrera. 

SHERLOCK HOLMES 

 de William Gilette y Sir Arthur Conan Doyle, dirigido por Antonio Jesús Romero Vera.

Viernes 17 y sábado 18 de mayo de 2019

Sherlock Holmes

Sinopsis:   en un mundo que se aproxima a su colapso una eminente detective lucha contra la reina del crimen organizado de los suburbios Londres.

Teatro de aventuras y melodrama inspirados en el mundo del cómic. 


 Prácticas de Dirección , proyectos fin de carrera. 

FRONTERA NORTE

 de Suzane Lebeau (teatro infanti- danza teatro) dirigido por Arcadio Chillón Castillo.

Viernes 10 y sábado 11 de mayo de 2019

 Frontera Norte

Sinopsis: argumental: Un grupo de niños y niñas juegan libres y felices hasta que la construcción de un muro cambia sus vidas. 

Teatro familiar y danza teatro .


UNA VEZ EN LA ISLA

EL MUSICAL

  Es una traducción y adaptación de Marta Calvo de la obra musical "Once on this Island", basada en la novela "My love, my love" de Rosa Guy, con texto y letras originales de Lynn Ahrens y música de Stephen Flaherty. Se estrenó en 1990 en Broadway y desde entonces ha sido reproducida en diferentes partes del mundo.

-Representaciones los días 25, 26, 27 de ABRIL y 2, 3, 4 de MAYO (20:30h)

28 de ABRIL y 5 de MAYO (19:00h)

- Taller Fin de Estudio 4ºM. Interpretación Musical. 

Cartel de la ISLA

 Sinopsis:

"Una vez en la isla" es un cuento maravilloso. Tras una terrible tormenta, una niña, Ti Moune, queda huérfana y es salvada de la inundación por las Diosas para cumplir un mágico destino en un mundo dividido siempre en dos, donde los campesinos pobres trabajan y los nobles ricos juegan. ¿Podrá un amor prohibido vencer a la muerte? 


EL GRAN TEATRO DEL MUNDO

 Taller teatro del siglo de oro. 

 Auto sacramental

Taller de Teatro Clásico  3º C Curso 2019

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO, Autosacramental de Don Pedro Calderón de la Barca fue representado por primera vez en las fiestas del Corpus Christi en Valencia, en 1641.  Describe la vida como una escenificación, nos muestra el mundo como si fuese un gran teatro y transmite la idea de que sólo a través de la muerte se llega a la verdadera vida. Traducido y representado innumerables veces, este auto sacramental ha superado los condicionamientos estéticos de la época en que fue escrito para extender con fuerza un mensaje ya conocido desde los clásicos latinos: la vida no es más que una mera representación en la que hay que hacer un papel determinado que dura tan poco como la misma vida.

Días de representación 11, 12, 13 de abril a las 20:30 horas  Día 14 de abril a las 19 horas.  


 PALABRAS ENCADENADAS

Versión ampliada y adaptada de la obra de J. Galceran a partir de textos de Chuck Palahniuk, Guy Ritchie, G. Orwell, F. Truffaut, F. F. Coppola, P. Sorrentino, Alan Ball y Joaquín Sabina, entre otros.

Representación los días 4, 5 y 6 de abril a las 20:30h y 7 de abril a las 19h. 

Taller Fin de Estudios 4ºB

Profesora: Esperanza Martín Gamero

Cartel web

SINOPSIS:

Encerrados juegan la penúltima partida. 

¿Quién quiere jugar con nosotros a las palabras encadenadas?

…”Temedme o veneradme pero, por favor, pensad que soy especial. Compartimos una adicción. Somos yonquies de la aprobación ajena”  

 (“El Club de la Lucha”)  


LOS COLEMAN

Adaptación de la obra “La Omisión de la familia Coleman” de Claudio Tolcachir 

(Adaptación: Javier Vázquez)

los coleman

SINOPSIS

Una familia viviendo al límite de su separación, al límite de su disolución, una disolución evidente pero secreta. Conviviendo en una casa que los contiene y los encierra. Cada Coleman construye su espacio personal dentro de los espacios compartidos cada vez más complejos de conciliar y hace que la convivencia sea más conflictiva. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala en lo cotidiano y lo patético se ignora por compartido. 

“Todo lo que podría ser y hacer si yo no estuviera aquí”

“¿Podría no estar aquí?” 

“¿Quién soy fuera de esta casa y de esta familia?”

Taller de fin de estudios de 4ºA, Los Coleman, tendrá representación los días: 28,29,30 y 31 de marzo 

Jueves 28 será a las 20:30 horas

Viernes 29 será 19:00 y 21:00 horas

Sábado 30 será 19:00 y 21:00 horas  

Domingo 31, 19:00 horas 


 EL DESDÉN CON EL DESDÉN

Agustín Moreto

Días 22 y 23 de marzo de 2019 a las 20:30 horas.

Duración: 75 min. Aprox. A partir de 12 años.

Desden

Esta comedia palatina de Agustín Moreto es, sin lugar a dudas, junto a “El Lindo Don Diego” la obra más conocida de este autor. Considerada como la mejor comedia cortesana de la escuela de Calderón, presenta la lucha de un joven por vencer el desdén de una dama de alta posición social.


LOS LOCOS DE VALENCIA

Lope de Vega

Días 15 y 16 de marzo de 2019 a las 20:30 horas.

Duración: 75 min. Aprox. A partir de 12 años.

Los locos de Valencia

Esta disparatada comedia de Lope de Vega transcurre entre las paredes del “Hospital de los pobres inocentes de valencia” (Siglo XV). 

Hasta allí llegan por error, accidente e incluso por huir de la justicia, una serie de personajes que convivirán durante algún tiempo con los inocentes que allí se encuentran internados.

Esto llevará a los personajes a vivir situaciones de enredos delirantes coincidiendo con la festividad del día de los Santos Inocentes.   


direccion 25 aniversario 

cartel programa2

cartel 3 programa

 


Prácticas de dirección alumnos 3º curso.

Prácticas 3º dirección

Viernes 22 y sábado 23 a las 20:30, Domingo 24 a las 19 horas.


Don Juan Tenorio 

de José Zorrilla
TALLER DE TEATRO CLÁSICO
Profesor: Doña Inmaculada Ruiz 

Don juan tenorio 

VIERNES 1 Y SÁBADO 2 DE FEBRERO 20:30 H 

DOMINGO 3 DE FEBRERO 19: 00 H

PÚBLICO PREFERENTE: Mayores de 13 años.

Don Juan Tenorio(1844) es, probablemente, la obra más representada del panorama teatral español, si bien, el personaje, desde su creación literaria por Tirso de Molina en su célebre Burlador de Sevilla y convidado de piedra(1630), ha traspasado fronteras convirtiéndose en un mito internacional, imagen imperecedera del seductor y libertino. Desde Mozart, en su famoso Don Giovanni, pasando por Moliere o Byron, pocos han sabido resistirse a los encantos de este personaje inmortal. En este taller hemos actualizado la estética ofreciendo una visión más cercana al espectador actual, sin olvidar, por supuesto, que se trata de un Drama Fantástico, por lo que nos hemos inspirado mucho en la estética del comic gótico.


Hipólito de Euripides

Versión y Dirección: José M. Sánchez Andreu 

Cartel Hipólito

Días 24, 25 y 26 de Enero de 2019 

20:30 horas.

Duración: 65 min. Aprox. A partir de 12 años.

Quizás sea la historia de amor de Fedra por su hijastro Hipólito una de las historias más impactantes del Teatro Universal, porque posee, sin lugar a dudas, en sus palabras una universalidad de significados que la hacen estar siempre viva pese a los siglos y versiones que sobre las tablas de los escenarios de todo el mundo se hayan llevado a cabo; y en parte esta afirmación radica en el sentimiento que hilvana toda la obra: EL AMOR.


Teatro musical.

UN MUERTO CON SUERTE

Días 13 jueves y viernes 14 de Diciembre de 2018.

20:30 horas.

cartel muerto con suerte

 ¿Qué serías capaz de hacer para conseguir una herencia de seis millones de dólares? Con este punto de partida comienza Un muerto con suerte, una hilarante farsa musical que incluye robos, diamantes, asesinatos, persecuciones, perros y amor en torno a la romántica ciudad de Montecarlo, y que ponemos en escena en el teatro de la ESAD de Málaga el jueves 13 y el viernes 14  de  diciembre a las 20:30 Un muerto con suerte es la versión en español de Lucky Stiff, primera colaboración de Lynn Ahrens (libreto y canciones) y Stephen Flaherty (música), que convirtieron la novela The Man Who Broke the Bank at Monte Carlo, de Michael Butterwhorth, en un divertidísimo musical que se estrenó en 1988 en el Off-Broadway y llegó unos años después al West End londinense. 

Después del éxito cosechado en el teatro Echegaray y  de recibir la petición de muchos amigos de la ESAD de ver este musical en nuestro centro les ofrecemos este montaje. 

foto Muerto 2

foto saludo final muerto

 

 


 Teatro musical

WICKED

(memorias de una bruja mala). 

Días 14, 15, 16, 20, 21, 22, 23 de junio a las 20.30h; y los días 17 y 24 de junio a las 19.00h.

cartel malvado

 La muerte de la bruja malvada Elphaba nos desvelará a través de Galinda, la bruja buena, la verdadera personalidad de Elphaba y la relación que ambas mantuvieron en el pasado. Una apasionante historia repleta de peripecias y aventuras en las que nuestra protagonista descubre sus poderes, lucha contra el falso mago Oz, se reconcilia con su hermana, encuentra el amor y el desamor, sufre por la familia y amigos y esto le llevará a vengarse y a aceptar la condición malvada que todos le confieren. Una apasionante historia de Stephen Lawrence Schwartz, letrista y compositor.


La Discreta Enamorada.

Días 7,8,9 de junio a las 20:30 y 10 de junio a las 19:00

discreta enamorada

 LA DISCRETA ENAMORADA 

Divertida comedia de capa y espada de Lope de Vega, en la que Fenisa enreda y desenreda la madeja que tira de su madre, Belisa,  del padre de su enamorado,  el capitán Bernardo, y de su amado Lucindo hasta conseguir su amor. Gerarda y Doristeo son el contrapunto que necesita esta singular familia, en la que los amores trocados son la base de la trama. El criado Hernando, confidente de Lucindo, es un personaje clave, ya que su sentido común lleva a Lucindo por el buen camino. La comedia está llena de malos entendidos, celos y situaciones disparatadas base de toda comedia de enredo del siglo de oro. Es, además una obra, en la que las mujeres tienen peso específico;  no es frecuente encontrar en las comedias del Siglo de Oro la figura de la madre; normalmente es el padre el que guarda el honor de la hija. En la obra, Lope compone un personaje protagonista  femenino  inteligente y capaz de conseguir lo que se propone salvando todos los obstáculos.  


Lo mejor del verano (de Antonio Jesús González) 

 Fechas: 31 mayo, 1 y 2 de junio (20:30 horas), 3 junio (19:00 horas)

Las brujas de Salem

El 8 de agosto de 2017 fue un día especialmente caluroso.  Según la televisión, se alcanzaron los 40 grados. Fue uno de esos días en los que uno no quiere volver a su casa, sino sentarse en una terraza junto a una cerveza bien fría. Carlos y Alex habían estado comiendo en un chino y volvían a casa con la intención de hacer planes para esa noche. Seguramente acabarían en alguna fiesta exclusiva bebiendo cócteles exóticos. Andrés se disponía a pasar un fin de semana tranquilo. Amanda se había marchado al pueblo con sus padres, pero él tuvo que quedarse en Málaga para terminar asuntos pendientes del trabajo. En el fondo, no le apetecía ir. Cuando salió de la oficina, y bajo un calor asfixiante, sintió el impulso de pasarse por la casa de Melisa. Amanda es su mujer. Melisa fue alguien muy importante en su vida y ese día se acordó de ella y la echó de menos. Aquel día de agosto siete parejas vivieron su particular versión de lo mejor del verano.


Montaje Taller fin de estudios del grupo 4ºA

 Las brujas de Salem (de Arthur Miller)

Fechas: 24, 25 y 26 mayo (20:30 horas), 27 mayo (19:00 horas)

Brujas de Salem 

Las brujas de Salem hace referencia a un famoso episodio del periodo de la colonización de los Estados Unidos, que tuvo lugar en 1692 en el pequeño pueblo de Salem. Como efecto colateral de las luchas internas entre familias coloniales por la posesión de la tierra y de los fanatismos puritanos revestidos de paranoia, diecinueve personas –principalmente mujeres- fueron condenadas a muerte acusadas de brujería y se encarceló un número todavía más grande. Nunca hubo pruebas fidedignas contra los presos. Se vivió una especie de histeria colectiva por la que la población, en su mayoría muy religiosa, se dejó influir por rumores. Los vecinos se delataban unos a otros y se acusaban incluso de tener tratos con el diablo. Salem era una comunidad rural con unas estrictas normas religiosas que regían el día a día de sus habitantes. Esta realidad se vio completamente trastornada ante el rumor de que una de las chicas del pueblo era víctima de un maleficio. Los habitantes de Salem lo vieron como un acto de brujería y la histeria colectiva se apoderó del pueblo. La oscura y maléfica imaginación de una de las chicas se transformó en una verdadera “caza de brujas”. La obra es una reflexión sobre la histeria colectiva y el abuso de poder por la vía del miedo que permite a ciertos estamentos cargar contra otros más débiles o más molestos. 

 


 EL PÚBLICO

Federico García Lorca

Días 17, 18 y 19 de Mayo de 2018 a las 20:30 h.

Día 20 de Mayo de 2018 a las 19:30 h.

cartel publico

A partir de 16 años.  

Sin duda alguna la obras más críptica de Lorca y una de las obras más complejas de la literatura universal. A través del desarrollo de los temas sobre el amor, el tiempo y la muerte, Federico García Lorca elabora un discurso teatral sobre la necesidad de un cambio radical en los espectadores ante el Nuevo Teatro que está por venir, tomando como telón de fondo la accidentalidad del amor y el derecho del ser humano a amar y ser amado en libertad. 


LA SECRETA VIDA AMOROSA DE OFELIA

Días 11, 12 y 13 de Mayo de 2018 a las 20:30 h.

cartel de la ofelia

A partir de 16 años.  

A partir de los textos de Steven Berkoff, Heiner Müller, Tom Stoppard y Shakespeare, se entretejen todos los secretos sobre la historia de amor entre Ofelia y Hamlet. Un espectáculo a partir de la correspondencia íntima de unos amantes que, desde el principio, están condenados a vivir bajo el poder de las conveniencias sociales y políticas que jamás les permitirán ser felices. 


 PRÁCTICAS 3º DE DIRECCIÓN ESCÉNICA. 

cartel de direccion

Tutora: Inmaculada Ruiz

El presente trabajo es una muestra de la asignatura PRÁCTICAS II del TERCER CURSO de la especialidad de DIRECCIÓN ESCÉNICA. En ella los alumnos deben montar un acto del texto de su elección. El primer cuatrimestre está dedicado al método de dirección escénica clásica y el segundo al contemporáneo. Los futuros directores deben, mediante su montaje, desarrollar las destrezas necesarias para la dirección de actores y la puesta en pie del espectáculo.

No pretendemos mostrar un trabajo terminado, no es la concepción de la materia en sí dar como resultado final una producción completa. Esta muestra es más bien un laboratorio de Dirección escénica, donde los alumnos, por primera vez muestran su trabajo al público en un escenario. No hay alardes escenográficos ni de vestuario, pero sí un gran trabajo artístico por parte de todo el equipo, actores y directores. 

VIERNES 4 DE MAYO 20:30 H

LA VISITA INESPERADA. Ágatha Christie. Dirección. Roberto Romance.

PANORAMA DESDE EL PUENTE. Arthur Miller. Dirección. Antonio J. Romero.

SÁBADO 5 DE MAYO. 20:30 H

BODAS DE SANGRE. Federico García Lorca. Dirección: Arcadio Chillón.

DOMINGO 6 DE MAYO 19:00 H

PURAS COSA MARAVILLOSAS. Duncan MacMillan. Dirección: Zuzana Hurovà.  


Teatro clásico del siglo de oro español

 FARSANTAS.  

Farsantas   

Espectáculo de misceláneas del Siglo de Oro. 

Adaptación libre de Ñaque o de piojos y actores y El viaje entretenido.

     Las obras  Ñaque  o de Piojos y  actores de Sanchis Sinisterra y El Viaje entretenido de Agustín de Rojas, nos sirven de inspiración para narrar las desventuras de las cómicas de la época. Con la ayuda de Evangelina Rodríguez Cuadros  y otros investigadores de las actrices del XVII hemos dado vida a unas valientes  mujeres que llenaron los escenarios de los corrales. El espectáculo está compuesto por una base dramatúrgica en la que se mezclan las dos obras que hemos adaptado con la vida de las actrices del siglo de oro, todo ello salpicado por una loa y entremeses áureos divertidísimos. 

Loa del Viaje entretenido           Agustín de Rojas Villandrando

El sueño del perro                       Quiñones de Benavente

El Capitán Gorreta                      Francisco Antonio de Monteser

Doña Esquina                               Agustín Moreto

La Casa Holgona                         Pedro Calderón de la Barca 


Teatro Musical

 Cartel en las alturas


programa de mano

SINOPSIS

El protagonista de este musical es Usnavi, cuyo nombre es elegido por su padre como homenaje a Estados Unidos donde emigraron tras dejar República Dominicana, al leerlo en uno de los barcos anclados en el puerto “U.S. Navy”. Este joven vive y trabaja en una bodega en el Alto Manhattan por el que pasan todos los miembros del barrio y nos cuentan sus sueños de prosperar en la vida.

El barrio es Washington Heigths, en New York, con un índice de población hispana muy importante. Allí conviven Daniela, la peluquera que sueña con vender su negocio y trasladarse a una zona más exclusiva de la isla, la empleada de la peluquería, Vanessa, que sueña con comprarse un apartamento en el centro de la ciudad, el matrimonio propietario de un negocio de alquiler de vehículos, Kevin y Camila, cuya máxima aspiración es lograr que su hija Nina, ingrese en la universidad y opte a una vida mejor, la abuela Claudia que cuidó de Usnavi al morir sus padres y es el ser más respetado de la comunidad.

El musical es un canto a las raíces, la amistad, el deseo de mejorar, la patria, la familia, el barrio,  todo un sinfín de valores tradicionales que sabe mezclar con bastante habilidad consiguiendo que el colectivo hispano se sienta reflejado. Alterna momentos íntimos con otros cómicos o dramáticos, con coreografías potentes y combina los más distintos tipos de música que van del rap, salsa, merengue o baladas que hacen que la historia se siga con facilidad.


  ESAD - 70 ANIVERSARIO 

DOMINGO 8 DE ABRIL, A LAS 19'00

EL ALMA DEL MUSICAL

cartel musical  


ESAD - 70 ANIVERSARIO 

 Cartel Shakespeare 70 aniversario

Este curso se conmemora el 70 aniversario de nuestra escuela. Paralelo a la ocasión, vamos a poner en escena tres tragedias de Shakespeare, en la que hemos involucrado no solo a alumnos, sino también antiguos alumnos, profesionales del teatro, profesores y antiguos profesores de la ESAD. Cada obra tiene un estilo escénico y una estética diferente, es una ocasión de ver puntos de vista sobre el teatro clásico. Dedicaremos toda una semana, del 2 al 8 de abril, a estos eventos. Publicaremos la información de todo lo que podréis disfrutar a lo largo de esa semana. Muchas gracias por vuestro apoyo y cariño.

A las siete de la tarde tendrá lugar el acto de inauguración de los eventos conmemorativos del 70 aniversario. La entrada a este acto es gratis. Se puede recoger las entradas de los días que se pongan a la venta las funciones.  

LEAR

Adaptación de la tragedia de Shakespeare "El Rey Lear". Un reparto formado por alumnos, antiguos alumnos, profesores y antiguos profesores de la Escuela, respetando el lenguaje shakespeariano, intentará los personajes al público dotándolos de la mayor humanidad posible. Veremos cómo la vejez y las circunstancias que influyen en las personas, y qué difícil resulta que los demás nos vean ante la respuesta a los cambios de la vida.

MACBETH

Dirigidos por una antigua alumna de la especialidad de Dirección escénica con una estética y una mirada especial sobre los textos, dos antiguos alumnos de la especialidad de Interpretación en la categoría para muchos estudiosos de la gran tragedia de Shakespeare. Es la tragedia de la ambición, de la culpa, del destino.   

HAMLET

El elenco formado por profesores, alumnos y antiguos alumnos, dar vida a la historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, quizás junto a Romeo y Julieta la tragedia más conocida de Shakespeare. Hamlet o la duda. Ser o no ser. Catorce actores nos hacen sentir la inquietud, la angustia que va llevando a los personajes hacia el abismo.  


Viernes 23, sábado 24 a las 20.30 h, y domingo

25 de marzo 

(domingo a las 19h).

ROCKY HORROR SHOW

(Teatro musical)

 Cartel rocoso

Dirección

AZAHARA ROMERO VERA

Una pareja de inocentes jóvenes recién
prometido, se ven obligado a buscar
refugio en medio de una tormenta en el
castillo del sádico y sensual Dr. Frank-NFurter,
quien celebra con sus amigos la
creación de Rocky, el ser más perfecto
jamás creado.

LA VIDA ES SUEÑO de Calderón de

la Barca  

Viernes 16 y sábado 17 de marzo

a las 20.30 h Teatro de la ESAD

(Teatro clásico)

la vida es sueño

Dirección

JOSÉ ANTONIO ARIZA

Ésta es la historia de un hombre atrapado
entre la realidad y el sueño, que debe
lograr el control de sus pasiones para
alcanzar lo que de eterno hay en su
naturaleza humana. 

DEPURADOS de Sarah Kane

Viernes 9 y sábado 10 de marzo

a las 20.30 h Teatro de la ESAD

(Teatro contemporáneo +18 años)

 Depurados

Dirección

HELENA GARCÍA

Encerradas en un limbo oscuro las almas
perdonadas son torturadas para purgar sus
pecados. Pero el amor y el deseo se abren
paso en medio de la desesperación.

LAS TROYANAS de Eurípides

(Teatro clásico)

Cartel troyanas

Dirección

DESIRÉE PÉREZ

Es el grito desesperado de un grupo de
mujeres supervivientes de una guerra que han
librado los hombres, pero que ha sido
provocada por el egoísmo y la manipulación
de otra mujer. Ahora, despojadas de todo y
destrozadas por su dolor, deben hacer frente
a su destino.

Viernes 23 y sábado 24 de febrero 

a las 20.30 h Teatro de la ESAD


 EL OGRITO de Suzane Lebeau

(Teatro infantil +8 años)

cartel ogrito

Dirección

FRANCISCO MAIRENA

Erase una vez un niño diferente y su
protectora madre, que vivían en medio de un
bosque misterioso. El Ogrito tiene que
superar difíciles pruebas para dominar su
naturaleza para poder ir al colegio y convivir 
con otros niños.

Viernes 16 y sábado 17 de febrero

a las 20.30 h Teatro de la ESAD.


MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

9, 10 y 11 de Febrero de 2018

Dirección: Cristina García Pinto. 

mucho ruido

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, de William Shakespeare.

Shakespeare tomó esta historia de fuentes literarias renacentistas para demostrar su fértil manejo de la ironía en una obra repleta de situaciones cómicas. El enamoramiento de Claudio hacia Hero se convertirá en un enredo en el que el equívoco hará creer que el enamorado es Don Pedro. El malvado Don Juan urdirá mil tramas para evitar el matrimonio entre ambos, consiguiendo que el día de la boda Claudio rechace a Hero por haberle sido infiel. Beatriz será la encargada de desvelar el engaño tramado por Don Juan. Por otro lado, Don Pedro intentará la unión de Benedicto y Beatriz, dos escépticos del matrimonio que no dejan de discutir. 


 TALLER DE TRAGEDIA GRIEGA.

LA ORESTÍADA, de Esquilo 

Adaptación: José Manuel Sánchez Andreu

Dirección Escénica: José Manuel Sánchez Andreu

FECHAS 

25, 26, 27 de enero a las 20:30 H

Cartel, Orestiada

SINOPSIS

LA ORESTÍADA, La única trilogía completa conservada. Perteneciente al ciclo de los "regresos" narra la trágica historia de los Atridas. El regreso del rey Agamenón victorioso después de la caída de Troya, se ve enturbiado por su asesinato a manos de su esposa, la reina micénica Clitemnestra. Años después es el hijo de ambos, Orestes, quien presionado por Electra, venga la muerte de su padre asesinando a su propia madre y al amante de esta. Pero este crimen no puede quedar sin castigo. Perseguido por las Erinias, Orestes, debe ser juzgado ante el Areópago, primer tribunal de la historia constituida en Atenas, y presidido por la propia ley protectora de la ciudad: Atenea.

TODOS LOS PÚBLICOS.


 TALLER DE TEATRO CLÁSICO

GRADOS ESPERANZAS de Charles Dickens

Dirección: Inma Ruiz

Jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de Enero de 2018 a las 20:30 H

Domingo 21 a las 19:00 H

TODOS LOS PÚBLICOS.

cartel grandes esperanzas

GRANDES ESPERANZAS es la historia de Pip y de su deseo de convertirse en un caballero, pero también la historia de Miss Havisham y de Magwicht, personajes que, viendo truncados sus sueños de juventud, ansían verlos a través de terceras personas. Pip y Estella serán educados desde su infancia solamente con el fin de cumplir las GRANDES ESPERANZAS que otros soñaron para ellos mismos. Dickens nos muestra en esta obra uno de sus más desgarradores relatos. Nos habla en ella de frustraciones, poder, abusos y amor ... .un amor no correspondido. Y nos transmite un mensaje claro: tratar de vivir la vida que otros desearon para nosotros es el camino más directo hacia el fracaso.No obstante, también está en esta obra un mensaje de mejores expectativas, pues nunca es tarde para volver a empezar, para mirar hacia atrás, 

 Así comienza nuestra obra. Pip nos hace partícipes de un viaje a Londres en el que conocemos sus errores a través de una escenificación de su propia vida, y encontraremos, junto a él, nuestros GRANDES ESPERANZAS.


CURSO 2016/2017

LA TORTUGA DE DARWIN de Juan Mayorga

VIERNES 9 DE JUNIO

DIRECCIÓN: DESIREÉ PÉREZ

Profesora: Dña. Inmaculada Ruiz Ruiz

Matibel Valladares y Daniel Macías

Una misteriosa anciana llega a la casa de un profesor investigador de historia, ¿quién es aquella anciana encorvada? ¿Qué tiene que contar al profesor? ¿Cuál es su propósito? Juan Mayorga nos sumerge en un drama interesante que como siempre hace reflexionar al lector / espectador sobre los límites del ser humano, de la ciencia, de la moral ...

No recomendado para menores de 14 años.

tortuga

 

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES de Josep María Miró.

DIRECCIÓN: Paco Mairena

Profesora: Dña. Inmaculada Ruiz Ruiz

SÁBADO 10 DE JUNIO

Arwent Martínez, Samuel López, Mª José Carmona y Pascal Güet Rey

Un profesor de educación tiene un gesto tierno con uno de los niños de su clase. ¿Una simple muestra de cariño o algo más?

A partir de una situación aparentemente inofensiva, se enciende la llama de las suposiciones y de la desconfianza, que arrastra al protagonista, a sus compañeros y al mismo espectador a un estado inquietante de sospechas y resquemores. Gestos que parecen inocentes se observan con prejuicio, generando una presión para tomar partido entre lo que se dice, lo que se asume y lo que debería ser.

 No recomendado para menores de 14 años.

 arquimedes

 

"MUSICAL: TEQUIERO, ERES PERFECTO, YA TE CAMBIARÉ"

 

Representación a cargo de los alumnos de 4º M los días:

      - 26 y 27 de mayo a las 20:30 h, y 28 de mayo a las 19:00 h.

      - 1, 2 y 3 de junio a las 20:30 h. 

Profesorado: Dña. Gloria León Bernal

                 Dña. Mª José Marín Avilés

SINOPSIS:

"... y Dios creó al hombre, y luego a la mujer, y ellos decidieron complicarse la existencia mutuamente".

Citas, familias, parejas, matrimonios, y otros problemas del amor y del desamor tratados en clave musical ¿Te lo vas a perder?

 

quiero

"EL FANTASMA DE LA ÓPERA", de Gastón Leroux


Proyecto fin de curso de la alumna Nuria Garrido Pérez

Representación los días 19 y 20 de mayo de 2017 a las 20.30 h. y 21 de mayo a las 19:00 h.

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

fantasma

- CASA DE DOS PUERTAS MALA ES DE GUARDAR", de Calderón de la Barca


Taller de Interpretación de 3º C

Profesor: D. Rafael Gómez Segura

Representación los días 11, 12 y 13 de mayo a las 20:30 horas.

SINOPSIS:

Casa con dos puertas es una divertida comedia de enredo, en la que se suceden de manera vertiginosa el juego de intrigas y equívocos, y en la que la audacia de la mujer triunfa sobre la rígida moral masculina. 

casa

"EL MURO"


Proyecto fin de curso de la alumnp Juan Antonio Hidalgo Granados
 
Representación los días 5 y 6 de mayo de 2017 a las 20.30 h. y 7 de mayo a las 19:00 h.

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

 muro

 "JESUCRISTO SUPERSTAR" de  ‎Andrew Lloyd Webber y Tim Rice


Proyecto fin de curso de la alumna Leonor Pelayo Cordero

Representación los días 28 y 29 de abril de 2017 a las 20.30 h. y 30 de abril a las 19:00 h.

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

 

jesucristo

 

"PASION", Versión del mito de Fedra e Hipólito, con textos de Eurípides, J. Racine, M. De Unamuno y S. Távora.

Taller de  4º A

Profesor: D. Federico Cassini Fenosa

Representación los días  20, 21 y 22 de abril a las 20:30 horas.

SINOPSIS:

HIPOLITO, hijo del rey TESEO, sigue y adora a la Diosa Artemis, y se jacta de su castidad y rechazo a la diosa Afrodita que, como venganza y castigo por la ofensa, provoca y desencadena en FEDRA, la esposa de su padre, la necesidad de conseguir el amor de su hijastro. Un amor, una fuerza irracional y ciega, que desencadena una Pasion imposible de frenar ni medir sus consecuencias, y la posterior condena y necesidad de venganza por parte del rey al conocer los hechos. Este triangulo  de amor, firmeza y venganza; unido al carácter elevado de sus personajes  nos lleva a un desenlace inevitablemente trágico.

Espectáculo para mayores de 16 años.

Duración 1h 45 m.

 

pasion

 

"EL PERRO DEL HORTELANO", de Lope de Vega

Representación los días 7 y 8 de abril

Profesor: D. José M. Sánchez Andreu

SINOPSIS:

 Esta comedia palatina publicada en 1618, desarrolla el tema de los prejuicios sociales ante el amor de dos personas de diferente escala social.

Diana, condesa de Belflor, sufre de celos por su secretario, Teodoro, del que está profundamente enamorada. El amor entre desiguales no era bien visto socialmente, por lo que ambos deberán renunciar a un amor prohibido y nunca confesado, puesto que Diana, consciente de su situación, no se determinará a declarar su amor a Teodoro, si no es a través de insinuaciones y sonetos de una supuesta amiga que pasa por la misma situación que ella.

Este “toma y daca” es lo que da título a la obra, pues como el perro del hortelano se conduce Diana,ni come ni deja comer. Diana no puede amar abiertamente a Teodoro y por celos impedirá que él ame a Marcela, la verdadera víctima de todo el enredo de esta comedia. Solo la astucia de Tristán, criado de Teodoro, conseguirá que el amor entre los dos protagonistas pueda realizarse al fin.

perro

 

"EL LINDO DON DIEGO", de Agustín Moreto


Representación los días 31 de marzo y 1 de abril

Profesor: D. José M. Sánchez Andreu

SINOPSIS:

 Nos encontramos ante la comedia de FIGURÓN por antonomasia. Escrita en 1662, trata del enredo urdido por un criado, Mosquito, para burlar al vanidoso don Diego, prometido en casamiento con la dama doña Inés y posibilitar la relación de ésta con su verdadero enamorado don Juan.

 

 

Toda la comedia gira en torno a la figura de don Diego, un personaje peculiar y de difícil descripción, al que ni siquiera los propios personajes de la obra son capaces de definir pues en palabras de Mosquito “… Es un cuento/sin fin, pero con principio;/que es lindo el don Diego y tiene,/más que de Diego de Lindo.”  Este don Diego, vanidoso de su persona y de su aspecto personal, parece no percibir la realidad que le rodea, y es su mismo envanecimiento el que facilita el enredo tramado por Mosquito.

Diego

 

“MI NOMBRE ES DULCINEA”

Versión ampliada de la obra de teatro de A. Molinari a partir de textos de Leonard Cohen, J.M. Serrat, L.E. Aute, Bunbury, L. Carroll, Rafael Azcona y P. Sorrentino, entre otros.

Representación los días 24 y 25 de Marzo de 2017 a las 20.30h

Taller Fin de Grado 4ºC

Profesora: Dña. Esperanza Martín Gamero

SINOPSIS:

Entretejidos en la mente, ocho personajes y un espacio desnudo de todo artificio dialogan en la memoria, en el olvido, en el tiempo, en los recuerdos.

dulcinea

"UNA LIBRA DE CARNE",  a cargo de los alumnos de  4º B

Representación los días 16, 17 y 18 de marzo a las 20:30 horas y 19 de marzo a las 19:00 horas.

Profesor: D. Héctor Ferrada Gallego

carne

PRÁCTICAS TERCERO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA


Profesora: INMACULADA RUIZ RUIZ

Sábado 11 de marzo


LA HUELLA de Anthony Shaffer (ACTO II)

Dirección: HELENA GARCÍA SEGURA

Andrew Wyke es un escritor de novelas de misterio al que le gustan apasionadamente las adivinanzas y los juegos de enredo. Un día recibe en su mansión en el campo a Milo Tindle que tiene una relación sentimental con la esposa de Wyke, con la que piensa casarse. El propósito del encuentro es solucionar los aspectos necesarios. Ya que Wyke no quiere pagar la pensión a su esposa, propone a Tindle que simule el robo de unas joyas en la casa, para que el seguro pague la indemnización y con ello Wyke obtenga el dinero para su esposa. Tindle no quiere hacer tal cosa pero, finalmente, se deja convencer. Entonces van surgiendo las complicaciones y las sorpresas.

 

PEDRO Y EL CAPITÁN de Mario Benedetti

Dirección: JOSÉ ANTONIO ARIZA

Un preso político es interrogado por un capitán militar tras ser torturado, negándose a delatar a sus compañeros en la clandestinidad. El capitán irá revelando progresivamente detalles personales para intentar ablandar al preso, que pese a ser torturado hasta la muerte, no confesará, destruyendo emocionalmente al capitán en el proceso. 

Público recomendado: MAYORES DE 13 AÑOS

 

Domingo 12 de marzo

LA DISCRETA ENAMORADA de Lope de Vega

Dirección: Desirée Pérez Fernández (JORNADAS II Y III)

La historia se sitúa en Madrid, a finales de siglo XIX. En la calle de Los Jardines vive Fenisa, una buena hija, con su madre, Belisa. Justo en enfrente, Lucindo con su padre, el capitán Bernardo, un militar retirado. Junto a ellos se suceden las relaciones entre Lucindo, Gerarda y Doristeo. Fenisa está interesada en Lucindo, y Belisa se ha sentido observada por Bernardo. Parece un doble emparejamiento amoroso, pero en una comedia de enredo lasrelaciones no pueden ser tan sencillas. Cuando Fenisa recibe la noticia de que tendrá que casarse con el capitán Bernardo, si bien es consciente de que ama a Lucindo, no puede por menos que responder lo que contestaría una buena hija. Fenisa tiene que conseguir la atención de Lucindo, y desde el primer momento se siente dispuesto a conseguirlo. Incluso aceptando una equívoca relación con Bernardo para llegar a su pretensión. Fenisa engañará a todos, pero será virtuosa, se casará con Lucindo y los personajes burlados encontrarán consuelo desposándose entre sí.

Una obra en el que se sucederán los mensajes con doble intención, las confusiones, los malos entendidos y los disfraces para simular otras personas.

 

BLACK COMEDY  de Peter Shaffer (PRIMERA PARTE)

Dirección: Francisco Mairena

Brindsley Miller, un joven escultor, y su recién prometida Carol Melkett han cogido "prestados" algunos caros y antiguos muebles del piso de su vecino Harold, pero sin su permiso, con el fin de impresionar a un millonario coleccionista de arte que va a ir a ver el trabajo de Brindsley, así como al padre de Melkett Carol.

Cuando falla la energía, Harold regresa temprano a su casa, y Clea, ex-amante de Brindsley, aparece inesperadamente, con lo cual, empieza el desastre para él.

Público recomendado: TODOS LOS PÚBLICOS. 

Inma

EL PIRATA MALAPATA

Representación los días 22, 23, 24 y 25 de febrero a las 20:30 horas. (El cartel tiene un error falta el día 22, y no hay función el día 26)

Profesor: D. Inocencio Ortíz Pérez

SINOPSIS:

Desternillante comedia que narra las aventuras del pirata y su familia huyendo de la Corona Española.

"Debajo de una hoja, en una gota de lluvia, en una mirada, en un susurro, en una nota de una canción se encuentra el amor", Inocencio Ortíz Pérez

pirata 

"ROBERTO ZUCCO", de Koltés

 

Representación los días: 10, 11, 16, 17 y 18 de febrero a las 20:30 horas y el día 12 a las 19:00 horas

Profesora: Dña. Cristina García Pinto

               D. Antonio J. Henares

zucco

 

"AVENUE Q" de Jeff Whitty

Representación los días 26, 27, 28 y 29 de enero, y 2, 3, 4 y 5 de febrero

Profesorado: Dña. Gloria León Bernal

                   Dña. Mª José Marín Avilés

                   D. Antonio J. Henares

Avenida

 

"LAS BACANTES" de Eurípides

Representación los días 19, 20 y 21 de enero

Profesor: D. José M. Sánchez Andreu

SINOPSIS:

El tema y argumento de esta tragedia pertenecen al culto dionisíaco, y al momento en el que estos ritos son introducidos en Grecia.  

El dios Dionisos llega a Tebas para introducir su culto, y se encuentra con la oposición del rey Penteo, adicto a las antiguas tradiciones. Dioniso se deja encarcelar, pero luego escapa, milagrosamente y, con astucia, convence al rey para que, disfrazado de mujer, vaya al monte a espiar a las bacantes, entre las que se encuentra su madre Agave. Descubiertos por éstas, es despedazado por ellas y su cabeza cortada es llevada como trofeo por su propia madre a la ciudad.

Espectáculo no recomendado para menores de 14 años

Bacantes 

 


 

 

CURSO 2015/2016

GRADUACIÓN 2012/2016

4º A

4º a

4º B

4º b

4º M

4º m

4º D

4º d

 

TODA LA PROMOCIÓN

todos

MUESTRAS DE TEATRO CONTEMPORÁNEO

Asignatura: PRÁCTICAS II

Especialidad: DIRECCIÓN ESCÉNICA.

Profesora: INMA RUIZ 

JUEVES 16 DE JUNIO 2016

20:30 H 

HAMLET CIRCUS

AUTOR: Adaptación de Juan Antonio Hidalgo sobre el texto de William Shakespeare

 SINOPSIS: "...vive con dolor en el cruel mundo para contar mi historia". Esa fue la petición que Hamlet hizo a Horacio antes de morir. Desde entonces el fiel amigo del príncipe de Dinamarca revive una y otra vez la historia. Ésta ha acabado deformándose hasta lo grotesco, haciendo dudar al propio Horacio sobre el destinatario de su lealtad. Es posible que el circo sangriento de Hamlet tenga hoy un final distinto.

 DIRECCIÓN: Juan Antonio Hidalgo  

REPARTO: (por orden de aparición)

Hamlet – PERFECTO ARTOLA Horacio – DANIEL GAROD Bufón – JAVIER FERNÁNDEZ Pierrot – LINA DE LACLAVE Mimo – PEDRO PABLO CERVÁN DE VOS Ofelia – JULIA FERNÁNDEZ Gertrud – INMACULADA CABALLERO Polonio – MANU CHICO Claudio – CECILIO LÓPEZ Laertes – JUAN LÓPEZ Espectro (voz en off) – JUAN ANTONIO HIDALGO 

PÚBLICO: para todos los públicos.

DURACIÓN: 60 minutos (aprox.) s/d

 

TE HARÉ INVENCIBLE CON MI DERROTA. Inspirado en el texto de Angélica Liddell

Sipnosis: 

 La mujer desde que nace hasta el final de sus días, tiene una capacidad desmesurada para afrontar cualquier obstáculo. A veces la sociedad que la rodea o una enfermedad inesperada hace que sus sueños fracasen llevándola a una muerte psíquica o física. 

 Aún así ella siempre estará dispuesta a luchar y a superar las situaciones imprevistas.

 ¿ Quiénes somos cuando no tenemos nada bajo control?

 Somos lo que creemos de nosotras mismas.

 Soy lo que tu ves en mi: un gusano convertido en mariposa.

 Dirección:    LeonorPelayo.

 Intérpretes:  Louise Borel

                        Paula Jiménez 

                       Juanita Aguilar

 Arreglos Sonoros: Javier Cereto

 Iluminación: Roberto Romance.

Apta para todos los públicos.

 

VIERNES 17 DE JUNIO 2016

20:30 H

 SWEENEY TODD: EL BARBERO DIABÓLICO DE LA CALLE FLEET.

Stephen Sondheim

Sinopsis:

Benjamin Barker, un hombre que ha sido injustamente encarcelado durante quince años, consigue escapar a Londres con la promesa de vengarse. Adoptando la apariencia de Sweeney Todd, Barker regresa a su vieja barbería en el piso de arriba de la pastelería de la sra. Lovett, la mujer que le ayudará a crear el infierno. Una vez allí, dirige su punto de mira hacia el juez Turpin, quien le envió a presidio para robarle a su mujer, Lucy, y a su hija pequeña Johanna. Cuando un barbero, Pirelli, intenta identificarlo, Sweeney le corta la cabeza y Mrs Lovett decide utilizar la carne del muerto para hacer sus empanadas de carne, las cuales triunfan. Sweeney decide matar a cualquiera hasta que no cumpla su venganza y recupere a su hija. Los planes se tuercen cuando consigue vengarse y entre varias muertes está la de su esposa a la que daba por muerta por la falsa historia de Lovett. Todo terminará en un trágico final.

Dirección escénica: Nuria Garrido.

Dirección musical y piano: Nacho Doña.

REPARTO.

Sweeney Todd: Daniel Ruiz

Mrs. Lovett: Maria Dolores Padial

Johanna y Lucy: Bárbara Lay Barrera

Mendiga: Laura Pérez Castillo

Pirelli: Franc González Pascual

Anthoni: Pepe Moreno Nájera

Turpin: Andrés Jiménez González.

Bamford: Samuel López López

Toby: Celia Ruiz

Extras: Madalina Soare, Francisco José Blanco Rodriguez, Laura Pérez Castillo, Iván Anguita, Guillermo Marín, Gina Lucía Anzani Gómez  , Andrea Hurtado

muestra

"La Araña" (obra basada en la parte oscura de Jekyll y Hyde)

 Fecha: Martes 14 de Junio de 2016

 Hora: 20:30

 Muestra de interpretación del grupo 3°M

 Profesoras: Gloria León y María José Marín

 Sinopsis:

 Henry Jekyll es un científico y médico londinense, profundamente afectado por la muerte de su padre. Su pesar le lleva a desarrollar teorías para devolverle a la vida, hasta que se le ocurre experimentar con una serie de drogas para separar la bondad y maldad del ser humano.

 Cuando visita La Araña, uno de los antros más dejados de Londres, una prostituta llamada Lucy le da sin querer la pista definitiva: usarse a sí mismo como objeto de su experimento.

  Pero desgraciadamente, el asunto se le va de las manos, y Henry Jekyll acaba convirtiéndose en Edward Hyde, un despiadado asesino que no dudará en derribar a quien encuentre a su paso


araña

- HAIRSPRAY

Con música de Marc Shaiman, letras de canciones de Marc Shaiman y Scott Wittman y libro de Marc O´Donnell y Thomas Meehan.

Representación los días 3, 4, 6, 9, 10 y 11 de junio a las 20:30 horas y los días 5 y 12 de junio a las 19:00 horas

SINOPSIS:

Este musical es una adptación de la película Hairspray de 1988, escrita y dirigida por John Waters. Con música de Marc Shaiman, letras de canciones de Marc Shaiman y Scott Wittman y libro de Marc O´Donnell y Thomas Meehan, presenta la historia de una joven adolescente con sobrepeso que sueña con bailar en un exitoso programa de televisión de Baltimore, en la convulsa época de 1962. Para alcanzar su sueño debe confrontar todas las adversidades que le plantea una sociedad donde imperan cánones de belleza regidos por la xenofobia y el machismo.

Duración: 2 horas aprox. (Descanso de 10´ entreactos)

Traducción del libreto: Juana Lor

Traducción y adaptación de las letras de las canciones: l@s alumn@s de 4º Musical ESAD.

Dirección musical: Saturnino Cintas y Lara Moral.

Dirección artística: Sara González.

laca para el cabello

 

- TALLER FIN DE GRADO, a cargo de los alumnos de 4º B

"SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO", de W. Shakespeare

Representación los días 26 y 27 de mayo a las 20:30 horas

Profesor: D. Antonio Jesús González García

sueno

- LA DAMA DUENDE de Calderón de la Barca

TALLER DE INTERPRETACIÓN 3º A

Representación los días 20 y 21 de mayo a las 20:30 horas.

Profesor: D. José Manuel Sánchez Andreu

Duendo

 

- LA DAMA BOBA de Lope de Vega

TALLER DE INTERPRETACIÓN 3º C
Representación los días 13 y 14 de mayo a las 20:30 horas.

Profesor: D. José Manuel Sánchez Andreu

boba

- "TRABAJOS DE AMOR PERDIDOS", de W. Shakespeare

TALLER FIN DE GRADO, a cargo de los alumnos de 4º A

Representación los días 5, 6, y 7 de mayo a las 20:30 horas y 8 de mayo a las 19:00 horas

Profesor: D. Javier Vázquez Pérez

trabajos


- TALLER DE TEATRO CLÁSICO, A cargo de los alumnos de  3º B

Los días:  28, 29 y 30 de abril a las 20:30 y 1 de mayo a las 19:00 horas.

con "Fiesta Barroca" de varios autores.

Profesora: Dña. Blanca Vega Galán

fiesta

- CUENTO DE HADÁ (Teatro-danza)

Proyecto fin de grado: MÓNICA CASTILLO

Dramaturgia y dirección: MÓNICA CASTILLO

A veces es el propio hombre el que tapona la puerta de salida de la comunicación intentando buscar un termino exacto que defina lo que realmente quiere contar. 

Sólo un medio de comunicación: nuestro cuerpo. 

¿La naturaleza espera la autodestrucción de la humanidad?

Representación los días 22 y 23 de abril a las 20:30 horas.

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

Hada

- HAIR (Musical) de James Rado y Gerome Ragni, y música de Galt MacDermot

Proyecto fin de grado: ELENA SANTOS
Dramaturgia y dirección: ELENA SANTOS

 


1967, Nueva York. Música. Colores. Drogas. Flores.
El movimiento hippie es mucho más. Jóvenes que dan calor a una guerra con sus gritos. Sus pies descalzos son sus armas. Sus corazones rojos son el comienzo de la era de Acuario.

 

Representación los días 15 y 16 de abril a las 20:30 horas y 17 de abril a las 19:00

 


Profesor; D. José Antonio Sedeño López

cabello

- CHICAGO (Musical) de Fred Ebb, música John Kander

Proyecto fin de grado: CELIA DOLCI
Dramaturgia y dirección: CELIA DOLCI

Ambientado en el Chicago de los años 20, narra la historia de dos mujeres, Velma y Roxie que, tras asesinar a sus respectivas parejas, tratan de acaparar la atención de la prensa y de los medios de comunicación para alcanzar la fama que tanto desean, y lo consiguen con la ayuda de el abogado Billy Flynn y la matrona de la prisión, Mama Morton.

Representación los días 8 y 9 de abril a las 20:30 horas, y 10 de abril a las 19:00 horas.

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

chicago

 

- PESADILLA ANTES DE NAVIDAD (Musical), de Tim Burton y música de Danny Elfman

Proyecto fin de grado: Mª PAZ MOLINA
Dramaturgia y dirección: Mª PAZ MOLINA

Jack Skeleton es el rey del mal en la ciudad de Halloween donde todos lo adoran, sin embargo Jack se siente cansado de hacer todos los años lo mismo, así que cuando descubre la navidad queda tan fascinado que decide apoderarse de ella y junto con los demás habitantes de Halloween se pone manos a la obra.
Solo Sally intentará avisarlo del desastre que se avecina.

Representación los días 1 y 2 de abril a las 20:30 horas, y 3 de abril a las 19:00 horas

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

pesadilla

- NI UN CLAVO MÁS PARA TUS PUTOS TENDONES de Laura Velasco (Teatro de Creación)

Proyecto fin de grado: MACARENA LINARES
Dramaturgia y dirección: MACARENA LINARES

Madeleine llega a la casa de Dios porque tiene una conversación pendiente con él.
Está rota, está mojada, está sucia. Pero está viva. Ha atravesado carreteras, campos de espinas y rosas de sangre para llegar hasta aquí. Por el camino le han tirado piedras y sus heridas se han infectado. Ha conectado el final con el principio y ya no le cabe nada más.
Madeleine inicia la búsqueda de Dios Padre, por todas las habitaciones de la casa, en las que revive experiencias y vierte todo lo que ha acumulado, hasta encontrarle.
Y lo encuentra.

Representación los días 18 y 19 de marzo a las 20:30 horas.

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

clavos

- ROMEO Y JULIETA de W. Shakespeare (Tragedia)

Proyecto fin de grado: MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ
Adaptación y dirección: MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ

Dos familias de idéntico linaje, una ciudad, Verona, lugar de nuestra escena, y un odio antiguo que engendra un nuevo odio. La sangre de la ciudad mancha de sangre al ciudadano. Y aquí, desde la oscura entraña de los dos enemigos, nacieron dos amantes bajo estrella rival. Su lamentable fin, su desventura, entierra con su muerte el rencor de los padres.
¿Puede el amor de hijos extinguir el odio de sus familias?

Representación los días 11 y 12 de marzo a las 20:30 horas.
Representación el 13 de marzo a las 19:00 horas

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

Romeo

 

- DESIERTOS (Tragedia)

Proyecto fin de grado: CRISTIAN ALCARAZ
Dramaturgia y dirección: CRISTIAN ALCARAZ

Representación los días 4 y 5 de marzo a las 20:30 horas.


Sinopsis:
Tras la lectura del testamento de Nawal Marwan, sus hijos gemelos Ilán y Adamit deberán desenterrar el pasado para encontrar a un padre al que creían muerto y a un hermano del que nunca habían oído hablar. Ambos viajarán al desierto para localizarlos y encontrar respuestas, y así conoceremos la historia de Nawal, una chica que atravesó la guerra para eliminar toda la cólera de su familia.

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

desiertos 

VIERNES 12 de febrero

LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE, Martin McDonagh

DIRECCIÓN: Leonor Pelayo
SINOPSIS:
Irlanda.
Mag  y Maureen, una madre y su  hija luchan por sobrevivir la vida que les ha tocado. Ray un amigo de la familia, trae un recado para ambas: la invitan a una fiesta. Las consecuencias serán irreversibles. Quizás Pato,un antiguo amor de Maureen,  sea la solución.
¿Quién ganará la batalla?  Tendrás la libertad para decidirlo tú.
PÚBLICO: mayores de 18 años.
DURACCIÓN: 60 minutos (apróx.)

reina 

DESCANSO 15 minutos

¡AY, CARMELA! José Sanchis Sinisterra


DIRECCIÓN: Nuria Garrido Pérez
Carmela y Paulino son dos actores de revista que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana. A causa de un error cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas. La obra se construye como un gran flash back a partir de los recuerdos de Paulino y de Carmela.

PÚBLICO: todos los públicos.
DURACCIÓN: 60 minutos (apróx.)
DURACCIÓN COMPLETA INCLUYENDOS LOS DOS ESPECTÁCULOS 135 minutos.

Profesora: Dña. Inmaculada Ruiz 

carmela 

- LAS TROYANAS de Eurípides.

TALLER DE TRAGEDIA GRIEGA
Profesor:  D. José Manuel Sánchez Andreu

Representación los días 3, 4, 5, 6 de febrero a las 20:30 horas. 

 

troyanas


SINOPSIS

Las Troyanas, de Eurípides, es un alegato antibélico escrito en el siglo V antes de Cristo. El grito desesperado de Hécuba, reina de Troya, clama contra el horror de la guerra, la muerte de sus seres queridos, el espantoso destino de las mujeres y los niñoscondenados a la esclavitud. La guerra ha terminado y Troya es saqueada por los griegos. Los hombres han sido asesinados y las mujeres aguardan a ser sorteadas como esclavas entre los Aqueos.

Una tragedia que obliga al espectador a mirar cara a cara los horrores de la guerra.

Un texto inmortal que tiene y tendrá vigencia mientras existan las guerras.

Edad recomendada por el tema a tratar a partir de 12 años.

 

MUSICAL "CUENTO DE NAVIDAD" (Christmas Carol), de Charles Dickens y música de Alan Menken

Representación los días:
     - 3, 4, 5, 7, 11, 12, 16, 17, 18 y 19 de diciembre a las 20:30 horas.
     - 6, 8, 13 y 20 de diciembre a las 19:00 horas.

Profesores:
 - Dña. Cristina García Pinto
 - D. Félix Rodríguez Gutiérrez
 - D. José Pablo García Martínez
 - D. Luis Mª Pacetti Aranda
 - D. Juan Carlos Vilaseca Camacho

CUENTO

CURSO 2014/2015

 

GRADUACIÓN CURSO 2014/2015

Enhorabuena a todo el alumnado graduado

4º A

4º A

 

4º B

4º B

4º C

4º C

4º D

4º D

4º M

4º M

Foto grupo

final

LA BELLA DURMIENTE

Días 18 y 19 de Junio a las 20:30 horas:

 Profesor: D. Inocencio Ortíz Pérez

Esta obra al ser un infantil está recomendada para todos los públicos

bella

EXPERIENCIAS CONTEMPORÁNEAS

 Día 16 de Junio a las 20:30 horas

 Prácticas de dirección de tercero:

 - 4:48 PSICOSIS, por parte del alumno: Cristian Alcaraz

 - EQUUS, por parte de la alumana: Mª Paz Molina

 Profesora: Dña. Cristina García Pinto

experiencias

 

Musical "Company",  de George Furth y Stephen Sondheim.

Representación a cargo de los alumnos de 4º M los días:

Viernes 5 de junio a las 20:30 horas

Sábado 6 de junio a las 20:30 horas

Domingo 7 de junio a las 19:00 horas

Lunes 8 de junio a las 20:30 horas

Jueves 11 de junio a las 20:30 horas

Viernes 12 de junio a las 20:30 horas

Sábado 13 de junio a las 20:30 horas

Domingo 14 de junio a las 19:00 horas

Sinopsis

Robert, un hombre soltero que vive en New York, cumple 35 años. Sus amigos casados organizan una fiesta

sorpresa, y él comienza a replantearse su vida, explorando la importancia de los vínculos-la compañía a la que alude el título.

Profesores: - Dña. Esperanza Martín Gamero

                - D. José Manuel Padilla Córdoba

                - Dña. Olga Domínguez de León

 

                - Dña. Mª José Marín Avilés

company

PERSONNE

 

Trabajo de creación inspirado en la Película 38 Tèmoins de Lucas Belvaux sobre el asesinato de Kitty Genoveses. 

Proyecto fin de grado de la alumna Elena Bolaños

Profesor tutor: D. José Antonio Sedeño López

 

Representación los días 28 y 29 de mayo a las 20:30 horas en el teatro de la ESAD

 personne

 

Sinopsis:  Todos los testigos de la avenida de la libertad declaran ante la policía no haber escuchado nada la noche del crimen, Un único testigo, el vecino de la última planta no quiere abrir la puerta, ¿ De qué se esconde?, ¿Qué oculta?, ¿De qué es culpable?.

Mayores de 12 años

Ficha artística:

Tomás.............................Andrés Suárez

Marta..............................Rocío León

Fiscal..............................Federico Cassini

La periodista...................Lydia Aranda

Policía............................Juan Bertuchi

Los testigos....................Juan Catena, Omar Pérez, Carmen Sáez, Lauri Ramírez, Samuel López, Irene Larrubia, Manu Villén, Alejandro Saldoña, Marta Velázquez, Ana Gómez, Diana Willemet, Úrsula Olmedo, Pablo Lavado, María del Alba Tenorio

Espacio Sonoro y Audiovisuales: Mattieu J.  M. Berthelot

Dirección: Elena Bolaños

Profesor: José Antonio Sedeño López

 

LAS PRESIDENTAS, de Werner Schawb.


Proyecto fin de grado de la alumna Rocío Costa
Profesor tutor: D. José Antonio Sedeño López
Representación los días 21 y 22 de mayo a las 20:30 horas en el teatro de la ESAD

Presidentas

Sinopsis: Tres mujeres jubiladas sobreviven atrincheradas en su hogar, situado en un viejo edificio en un degradado barrio popular, tejiendo cada día una red de sueños y mentiras que les ayudan a soportar su propia existencia.
Duración: 90 minutos sin descanso
Mayores de 12 años

Ficha artística:

Grete....................................Rosa Arauste / Ana del Toro
Erna.....................................Milagros Benito López / Gema Escudero
Mariedl.................................Mª Jesús Barrios / Ana Navarrete

Dirección: Rocío Costa
Profesor: D. José Antonio Sedeño López

 
LA CHARCA INÚTIL,
de David Desola.


Proyecto fin de grado del alumno, Miguel Navarro
Profesor tutor: D. José Antonio Sedeño López
Representación los días 14 y 15 de mayo a las 20:30 horas en el teatro de la ESAD

charca

Sinopsis:  la sombra de oscuros acontecimientos del pasado se proyecta sobre un profesor que no quiere volver a la enseñanza y sobre una madre que busca desesperadamente a un maestro que acceda a dar clases particulares a su hijo, sus vidas permanecen estancadas, pero un afortunado encuentro en parque puede cambiar su destino.
Duración aproximada: 90 minutos sin descanso
Mayores de 12 años

Ficho artística:

Dirección: Miguel Navarro
Regidora: Alicia Jerez

Óscar: Andrés Jiménez
Irene: Lorena Gálvez
Hierofante: Pascal Guët

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

 

SOMBRAS DE AMOR SOBRE NEW YORK


Musical inspirado en la obra Torch song Trilogy de Harvey Fierstein.
Proyecto fin de grado del alumno Fernando P. Vergniol
Profesor tutor: D. José Antonio Sedeño López
Representación los días 7 y 8 de mayo a las 20:30 horas en el teatro de la ESAD

sombras Sinopsis: el joven Pablo, nos cuenta con humor los enredos de la vida de su padre, Benjamín, un orgulloso, valiente e hilarante transformista profesional, de origen judío, que lucha por ser respetado, encontrar el amor, la felicidad y formar una familia en el Nueva York de los años 70
Duración aproximada: 2 h y 10 minutos con un descanso de 15 minutos.
Mayores de 12 años

Ficha artística:

Reparto:
Benjamín...............Manolo Albarracín
Eduardo................Fran González
Madre/Novia.........Adriana Rosa Galón
Ángel...................Ángel Manzano
Pablo...................Daniel Garod
Lady Blue.............José A. Muriana
Los transformistas...Antu Lorente
                             Fernando Hidalgo
El pianista............Nacho Doña

Orquesta:
Director/Piano...........Nacho Doña
Batería.....................Francisco Fernández
Saxo/Trompeta........Darío García
Contrabajo..............Emilio Ocaña

Dirección: Fernando P. Vergniol

Profesor: D. José Antonio Sedeño López

 

¡QUÉ RUINA DE FUNCIÓN! de Michael Frayn.


Proyecto fin de grado del alumno Manuel Araujo
Profesor tutor: D. José Antonio Sedeño López
Representación los días 30 de abril y 1 de mayo a las 20:30 horas en el teatro de la ESAD

Manu


Sinopsis: una comedia maravillosa llena de malentendidos y confusiones donde un director, junto a un grupo de actores, tratará de sacar a flote una función condenada al fracaso. ¿Tendrán éxito o no?
Duración aproximada: 2 horas con un descanso de 15 minutos
Mayores de 12 años

Ficha Artística:

Dirección: Manuel Araujo Solar
Gloria y Sra. Clackett: Gloria León
Rafael: Rafael Castillo Vega
Álvaro y Philip: Álvaro Martín
Tania y Flavia: Tania Medina
Victor y Roger: Victor Castilla
Azahara y Vicky: Azahara Margón
Antonio y Ladrón: Antonio Caparrós
María: María González
Tony: Antonio José Núñez

- LA VIUDA VALENCIANA, de Lope de Vega

Representación por parte de los alumnos de 3º A

Profesor: D. José Manuel Sánchez Andreu

Días: 24 y 25 de Abril.

 

Hora: 20:30

Viuda Valenciana

- EL CABALLERO DE OLMEDO de Lope de Vega.

Representación por parte de los alumnos de 3º B

Profesor: D. José Manuel Sánchez Andreu

Días: 10 y 11 de Abril.

Olmedo

- LA CLASE MUERTA, Tadeusz Kantor 

TALLER FIN DE GRADO, por parte de los alumnos de 4º C

Representación los días 25, 26, 27 y 28 de marzo a las 20:30 horas

Profesora: Dña. Blanca Vega Galán

erase

Sipnosis:

LA CLASE MUERTA es como un sueño maldito, con recuerdos de la niñez, la guerra, la ruptura familiar, la aristocracia, la guerra y un nuevo régimen. Un cambio de valores, cultura, orientación y nuevas muertes.

Los personajes son individuos ambiguos. Como si estuvieran pegados y cosidos de piezas diversas, de pedazos sobrantes de la infancia.  Se desintegran, se transforman en un continuo devenir. Los cadáveres resucitan para morir una y otra vez al compás de la marcha de la guerra.

La visión que se reitera en esta pesadilla, hecha de pedazos de memoria, es la procesión de los muertos regresando a los bancos de la escuela.  Se sientan al lado de su propio yo, de su antiguo yo, del yo que fueron, de su infancia en un colegio judío de una pequeña ciudad en los albores de la primera guerra mundial, con fragmentos insistentes de un cántico en yiddish.

Es la payasada circense de la muerte que, en una guerra cruel, juega con nuestro dolor y el recuerdo de los muertos que perviven en nuestra memoria.

No recomendable a menores de 13 años

- ERASE...

TALLER FIN DE GRADO, por parte de los alumnos de 4º B

Representación los días 18, 19, 20 y 21 de marzo a las 20:30

Coreografías: Dña.Ana Caramanchel
Maestra de Canto: Dña. Olga Domínguez de León
Textos y dirección: D. Federico Cassini


erase

Sipnosis.

“Érase”, es un espectáculo de creación, en el que se quiere dejar patente las diversas perspectivas y situaciones en el que el niño es el protagonista …basado todo en hechos reales., y que nos muestra la cruda y dura realidad vivida por ellos en una situación de guerra.

Espectáculo no recomendado para menores  de 13 años.

- "SIN_FILTROS", de Rodrigo García

Adaptación: Dña. Gloria León Bernal

TALLER FIN DE GRADO, por parte de los alumnos de 4º A

Representación los días 13 y 14 de marzo a las 20:30 horas.

Profesora: Dña. Gloria León Bernal

RESEÑA

El artista tiene que pasarse. Pasándolo realmente mal o de puta madre.  Debemos expresar esas cosas que todo el mundo piensa pero que jamás hace y calla, y precisamente por eso ni pelando una naranja, ni yéndonos de putas, ni hablando con Sloterdijk, ni con Schopenhauer, ni trayendo a negros africanos, ni reventando el planeta vamos a callarnos. No señor, esta vez vamos a hablar…SIN FILTROS.

Recomendada a partir de 15 años.

sin filtros

- "UN TRANVÍA LLAMADO DESEO"

Practica de dirección de la alumna Mari Paz Molina García

Día 3 de marzo
Hora: 20:30  

SINOPSIS 

Blanche a una arruinada familia sureña, es una mujer madura y decadente que vive anclada en el pasado. Ciertas circunstancias la obligan a ir a vivir con su hermana Stella y su cuñado Stanley, un hombre rudo y violento. A pesar de su actitud remilgada y arrogante, Blanche oculta un escabroso pasado que la ha conducido al desequilibrio mental. 

- "LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC CALIENTE"

Practica de dirección del alumno Cristian Alcaraz

Día 3 de marzo
Hora: 20:30 
 

SINOPSIS 

Brick y Maggie forman un matrimonio que no pasa por sus mejores momentos: Brick se ha retirado del terreno de juego y se vuelca en el alcohol para aliviar su pena; Maggie, atractiva y sensual, desea tener hijos pero sufre la distancia de su marido. En la visita a la mansión familiar del padre de Brick saldrá a relucir toda la tristeza acumulada de los personajes: incomunicación, alcohol, mentiras, deseo, muerte. 

No recomendada para menores de 15 años. 

- "UNA ESPECIE DE HISTORIA DE AMOR"

Practica de dirección de la alumna Celia Dolci

Día 4 de marzo
Hora: 20:30 
 

SINOPSIS 

Tom O’ Toole es un detective que acude a la llamada de Ángela, una prostituta que es la única persona con información sobre el caso de Félix Epstein. La tensión sexual y la desesperación jugará en contra de estos personajes. 

- "ELEGÍA A UNA DAMA"

Practica de dirección de la alumna Elena Santo

Día 4 de marzo
Hora: 20:30 
 

SINOPSIS 

Un hombre entra a una curiosa boutique en busca de un regalo para su amante. La propietaria hará que esta búsqueda acabe siendo un encuentro con sus miedos y complejos y tome decisiones que no hubiera tomado por sí mismo. 

No recomendada para menores de 15 años. 

- "YERMA"

Practica de dirección de la alumna María del Mar Fernández

Día 5 de marzo
Hora: 20:30 
 

SINOPSIS 

Yerma es la tragedia de una joven que vive ilusionada con el deseo de ser madre. Pasan los años y ese hijo no llega, convirtiéndose en opresivo el ambiente en el que vive. Juan, su marido, solo piensa en el trabajo y en los rumores que oye en las gentes sobre ella. Yerma odia su casa, Yerma no consigue quedarse embarazada. Yerma ve cómo su carácter se va agriando como la leche con el paso del tiempo sin cumplir su deseo. En la Romería del Santo tendrá su última oportunidad. 

No recomendada a menores de 15 años.

 tercero

 

- "LA ÓPERA DE LOS TRES CENTAVOS"

Representaciones los días:

    - 12, 13, 14, 19, 20, 21 de febrero a las 20:30 horas
    - 15 y 22 de febrero a las 19:00 horas.

Profesorado: - Dña. Cristina García Pinto
                   - Dña. Mª del Mar Peláez Morales
                   - D. José Manuel Padilla Córdoba
                   - D. Emilio Martínez González

opera

Sipnosis:

La “Ópera de tres centavos”, pieza de Brecht con canciones  de  Kurt Weill, constituyó uno de los  mayores éxitos teatrales de los años veinte. La acción de esta comedia  desenfadada y cargada de divertida agresividad, transcurre en un ambiente de bandidos y corruptos de diversa calaña. Sus dos protagonistas, el rey de los mendigos Peachum y el gángster Mackie Navaja, son hombres de negocios que dirigen su actividad (criminal) con el rigor y la profesionalidad de una empresa.

 

- MUSICAL "ALADDIN"

Profesorado: - Dña. Inmaculada Ruiz
                   - Dña. Cristina Moreno Bonilla
                   - D. Nacho Doña

Representación los días:

    - 30 y 31 de enero a las 20:30 horas
    - 6 y 7 de febrero a las 20.30 horas.
    - 1 y 8 de febrero a las 19:00 horas

 Aladdin

MUSICAL “SPELLING BEE"

- Proyecto fin de grado de la especialidad de interpretación musical (primer cuatrimestre):

A cargo de los alumnos de 4º curso de la especialidad interpretación musical.

EL VIGÉSIMO QUINTO CONCURSO DE DELETREO LOCAL DEL CONDADO DE PUTNAM

Representación los días:

     - 15, 16, 17, 22, 23, 24 de enero a las 20:30 horas
     - 18 y 25 de enero a las 19:00 horas

Profesorado: - Dña. Esperanza Martín Gamero
                   - D. José Manuel Padilla Córdoba
                   - Dña. Mª José Marín Avilés
                   - Dña. Olga Domínguez de León

 spelling

 

- LA CENICIENTA ES ASÍ

chencho


Representación el 16 de diciembre a las 20:30 horas en el teatro de la ESAD-

Profesor: D. Inocencio Ortíz Pérez

 

CURSO 2013/2014

 

Taller Musical "DENTRO DEL BOSQUE" (Into The Woods)

Letra y música de Stephen Sondheim y libro de James Lapine. A cardo de los alumnos de 4º curso del itinerario de interpretación musical.

Días 13, 14, 17, 18, 20, 21, 24 y 25 a las 20:30 horas

Días 15 y 22 a las 20:00 horas

Profesoras: Dña. Esperanza Martín Gamero

Dña. Olga Domínguez de León

 

dentro

 

Ceremonia de graduación curso 2013/2014.

Enhorabuena a todos los alumnos/as que se han graduado.

Graduados 4º A

Graduados 4º B

4º B

 

Graduados 4º C

4º C

 

Graduados 4º D

4º D

 

Graduados 4º M

4º M

 

Todos nuestros graduados/as

Todos

 

LAS BIZARRÍAS DE BELISA, de LOPE DE VEGA. Versión y adaptación Rafael Gómez Segura

TALLER DE INTERPRETACIÓN CURSO 3º A

Días 6 y 7 de Junio de 2014. A las 20:30 h.

Teatro de la ESAD de Málaga.

DIRECCIÓN:

- Rafael Gómez Segura.

bizarrias

SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR,  de Luigi Pirandello

TALLER DE FINAL DE CARRERA GRUPO 4ºC

Profesor: D. José Manuel Sánchez Andreu

pirandello

"EL HOSPITAL DE LOS LOCOS"

Se representará los días 22, 23 y 24 de mayo

HORA: 20:30

De José de Valdivielso, taller de 3º C del itinerario de interpretación textual.

Profesor: D. Héctor Ferrada Gallego

hospital

foto01

DÉJATE CORROMPER POR ESTOS LOCOS

"Este es el hospital de locos que todos ustedes tienen en su cabeza. Está regido por la poderosa Culpa; que desea ahora, como nuevo trofeo, corromper el Alma.

Para ello convocará a su ejército, que hará pasar a este ser puro por el Infierno, la Lujuria y el Vicio; sin que la Razón, Enamorado que posee al Alma, pueda Enamorado que posee al Alma, pueda evitarlo.

Al final éste vuelve a recuperar lo que es suyo a la fuerza. El Alma no tiene elección.

¿USTEDES PECARÍAN?"

 

"DAÑOS COLATERALES DEL AMOR" (BASADO EN "LA GAVIOTA" DE A. CHEJOV)

Se representará los días 16 y 17 de mayo

HORA: 20:00

A cargo de los alumnos de 4º B del itinerario de interpretación textual.

Profesor: D. Antonio Jesús González García

colaterales

"SEPUKU", basado en la vida y la obra de Yukio Mishima.

Taller de 4º A curso del itinerario de interpretación textual.

Representación los días 6, 7, 8, 9 y 10 de mayo

Hora: 20:30

Profesor: D. Federico Cassini Fenosa

sepuku

 

*"Sepuku"*

trata de adentrarnos en la vida y la mente del que es uno de los escritores orientales mas reconocidos. Su obra le hizo adquirir fama internacional, llegando a ser propuesto para el premio Nobel de literatura en tres ocasiones, y el consiguiente y considerable seguimiento en occidente. América y Europa, en su "modernidad" del momento , figuras como Miguel Ángel, el Renacimiento italiano en general, pintores como G. klimt; plumas como las de Wilde o Rilke ; a los que leyó vorazmente; y desde Wagner a la música tradicional española,fueron, artística y estéticamente, un referente para Mishima,: que se que se rebelaba contra una sociedad japonesa sumida en la decadencia espiritual y moral pero al mismo tiempo defendiendo hasta sus ultimas consecuencias la figura del emperador, como la mayor señal de identidad de su pueblo; llevándole incluso a formar la Tatenokai('sociedad del escudo'), con un fastuoso ejercito uniformado que él mismo diseñó y en el que pretendía reencarnar los valores nacionales de su japón tradicional. Estas "contradicciones "estéticas, unidas a las personales en lo referente a la sexualidad , el amor las relaciones humanas y la moral y continuamente coqueteando con la muerte nos llevan ala mañana del 25 de noviembre de 1970, en la que se se dirigió junto con los miembros de su grupo a un cuartel del ejército que ocuparon, y tras un discurso a la tropa, él y su compañero Masakatsu Morita se quitaron la vida mediante el seppuku, y ahí ,en ese momento preciso de su muerte ,es donde comienza nuestro espectáculo con un recorrido alegórico por su vida ,su mente y sus vivencias.

"ROSENCRANTZ Y GUIDENSTERN HAN MUERTO", de Tom Stoppard.


Proyecto fin de grado del alumno: José Mª Caballero Brox.

Representación los días 2 y 3 de mayo de 2014
Profesor: D. José Antonio Sedeño

Chema

"VALERIA Y LOS PÁJAROS", de José Sanchís Sinistierra.

Proyecto fin de grado de la alumna. Sonia Cano Gálvez.

Representación los días 25 y 26 de abril de 2014

Profesor: D. José Antonio Sedeño

Valeria

 

"PERSECUCIÓN Y ASESINATO DE JEAN PAUL MARAT REPRESENTADO POR LOS INTERNOS DEL ASILO DE CHARENTON BAJO LA DIRECCIÓN DEL MONSIEUR DE SADE", de Peter Weiss.

Proyecto fin de grado del alumno: Asier Etxaniz Atorrasagasti.
Representación los días 11 y 12 de abril de 2014

Hora: 20:00
Profesor: D. José Antonio Sedeño

 

Asier

foto01

foto02

[SIN TÍTULO]

Proyecto fin de grado del alumno: Ibán Rafael Castro Ariza.

Representación los días 4 y 5 de abril de 2014

Profesor: D. José Antonio Sedeño

 

Iban

 

foto01

foto02

"DENTRO DE LA TIERRA", de Francisco Becerra

Proyecto fin de grado del alumno: Diego Armando Arias Santos.

Representación los días 28 y 29 de marzo de 2014

Profesor: D. José Antonio Sedeño

 

Diego

EL BURLADOR DE SEVILLA, de Tirso de Molina. Versión y adaptación José M. Sánchez Andreu

 

TALLER DE INTERPRETACIÓN CURSO 3º B

Días 21 y 22 de Marzo de 2014. A las 20:30 h.

Teatro de la ESAD de Málaga.

DIRECCIÓN:

-José M. Sánchez Andreu

TÉCNICA DE VERSO:

 

-Mª Paz Redoli

Si queréis ver más información podéis visitar el facebook realizado por los alumnos de 3º B

https://www.facebook.com/elburladordesevillaESADmalaga

burlador

 

 

 

TITO ANDRÓNICO, de Shakespeare


alumna: Macarena Linares Pons
Hora: 20:30

 

Día 20 de Febrero

 

ESCORIAL, de Ghelderode

 

alumno: Manuel Araujo



EL MÉTODO GRÖNHOLM, de Jordi Galcerán


alumno: Miguel Navarro
Hora: 20:30

 

Día 21 de febrero

Profesora: Cristina García Pinto

direccion 2

 

 

El desdén, con el desdén, de Agustín Moreto.

Género: comedia

Sinopsis

Barcelona, 1900, plena era industrial. El tranvía revoluciona las calles de la ciudad y un nuevo movimiento artístico, conocido como modernismo, decora cada uno de los rincones. Las mujeres quieren tomar parte activa en la sociedad y exigen su derecho al voto, la palabra sufragio comienza a sonar por todas partes. En este ambiente de profundo cambio, Diana, hija de la Condesa de Barcelona se niega a casarse. Su madre, preocupada por dejar el condado sin sucesión, invita a palacio a galanes que la cortejen y venzan su natural desdén. Ninguno lo logra, pero Carlos, Conde de Urgel, decide poner en marcha un plan: darle a la princesa de su misma medicina ¿Conseguirá Carlos vencer el desdén, con el desdén?

Coreografías: María Jesús Barrios.

Escenografía: Lola García.

Entrenamiento en verso: María del Mar Peláez.

Dirección musical: Nacho Doña.

Dirección escénica: Inmaculada Ruiz.

Apta para todos los públicos.

 

Fechas: 31 de enero, 1, 7, 8 de febrero de 2014 a las 20:30 horas
2 y 9 de febrero a las 19:00

 

cartel

foto01

foto02

 

Representación del musical "EL JOVENCITO FRANKENSTEIN",  de Mel Brooks, a cargo de los alumnos de la ESAD, los días:

4, 5, 6, 7, 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20 y 21 de diciembre a las 20:30 horas

8, 15 y 22 de diciembre a las 19:00 horas

Profesores responsables:

Dirección escénica: Cristina García Pinto
Dirección musical: Juan Carlos Vilaseca
Traducción y dramaturgia: Pablo García
Coreografía: Mariché López
Maestros repetidores: José Manuel Padilla, Féliz Rodriguez y Mª José Marín

 

frankestein-esad-web.jpg

 

foto

foto02

foto03

 

CURSO 2012/2013

Representación del musical "GOLFUS DE ROMA" de Stephen Sondheim, a cargo de los alumnos de 4º M, bajo la dirección de D. Félix Rodríguez Gutiérrez, y D. Antonio Jesús González García.

Días:
5, 6, 7, y 8 de junio a las 20:30 horas.
9 de junio a las 19:00 horas.
11, 12, 13, 14 y 15 de junio a las 20:30 horas.
16 de junio a las 19:00 horas.
 
Golfus
 
 
 

 

 

TALLER DE TEATRO CONTEMPORÁNEO

Título: "UN ÚLTIMO HOMBRE"

Representaciones a cargo de los alumnos de 4º curso de la especialidad de interpretación textual.

Esta obra trata de abordar, a través de cinco monólogos inspirados en Lorca y Müller y   ambientado en la guerra civil española, la soledad que siente un hombre en el instante en el que va a morir y cómo sus recuerdos, los recuerdos de toda su vida, vienen a visitarlo hasta que su vida se apaga.

Esta obra no es recomendable para menores de 15 años.

También notificar que aunque la entrada está numerada por el tipo de espectáculo, ya que se trata de teatro circular en el escenario, solo se pondrán a la venta entre 80 y 100 localidades diarias y los asientos no son numerados.

Funciones:

9 DE MAYO 4º A
10 DE MAYO 4º B
11 DE MAYO 4º C
12 DE MAYO 4º A
16 DE MAYO 4º C
17 DE MAYO 4º A
18 DE MAYO 4º B
19 DE MAYO 4º C
23 DE MAYO 4º B
24 DE MAYO 4º C
25 DE MAYO 4º A
26 DE MAYO 4º B

El horario de todas las funciones es a las 20:30 horas, excepto los domingos que es a las 19:00 horas.

Profesor: D. Javier Vázquez Pérez

El ultimo hombre

"FOLIA"

 

 

Lo más divertido, grotesco y picante del siglo de oro español.

Representación a cargo de los alumnos de 3º A, B y C de interpretacion textual.

 

Dirección y adaptación: Héctor Ferrada Gallego

 

Días: 2, 3 y 4 de mayo

Hora: 20:30

 

cartel-web-folia.jpg

 

 

HEDWIG AND THE ANGRY INCH John Cameron Mitchel y Stephen Trask

ALUMNO: Marina Sancha Ros

DIRECCIÓN DE ORQUESTA: Nacho Doña


Tutores: D. José Antonio Sedeño López
Dña. Inmaculada Ruiz Ruiz

 

PÚBLICO: Mayores de 13 años.

 

Días 27 y 28 de abril

Hora: 20:30

SINOPSIS.

Hedwig es una artista internacionalmente desconocida que lidera una banda de glam-rock, y que está casada con Yitzhak, una antigua estrella drag-queen de Croacia, que abandonó su carrera, y parte de sí mismo, para seguirla. Hedwig es una persona atrapada en un cuerpo sin género. Se dirige al público para dar un concierto y después de “purgar” todos sus pecados descubre por fin quién es y quién quiere ser.

 

WEB:http://hedwigtheangryinch.wix.com/hedwig

 

hedwig-web.jpg

 

Foto 11

Foto 12

 

HAMLET MÁQUINA Heiner Müller

ALUMNO: Virginia Rodríguez Laguna
Colaboradores: DIRECCIÓN DE ORQUESTA: Pedro Barrientos

Tutores: D. José Antonio Sedeño López
Dña. Inmaculada Ruiz Ruiz

PÚBLICO: Mayores de 13 años.

Días 22 y 23 de abril Hora: 20:30

SINOPSIS. Tres entidades ontológicas enfrentadas cada cual a su conflicto; las tres, por separado, tienen principio, nudo y desenlace; en los tres casos, el sujeto ha de enfrentarse con las circunstancias externas, las cuales los anulan como individuos (en el amplio sentido del término); en los tres casos, deciden enfrentarse a su problema usando como arma la violencia y la destrucción; y en ninguno de los tres casos obtenemos un final resuelto y satisfactorio para el sujeto, el final, en los tres casos, sería: ¿y ahora? ¿y ahora qué? En el fondo; las tres historias son una sola, pues todos formamos parte de lo mismo. Microuniverso y macrouniverso son una misma cosa.

WEB:http://virginia0001.wix.com/maquinahamlet

cartel-maquina-hamlet-web.jpg

 

foto-web-9.jpg

foto-web-10.jpg

 

EL BURGUÉS GENTILHOMBRE de Moliere

ALUMNA: Alicia Jerez Rueda.

Colaboradores:
DIRECCIÓN DE ORQUESTA: Nacho Doña.
COREOGRAFÍAS: María Jesús Barrios.

Tutores: D. José Antonio Sedeño López
Dña. Inmaculada Ruiz Ruiz

Días: 17 y 18 de abril
Hora: 20:30

PÚBLICO: Todos los públicos

SINOPSIS. El burgués gentilhombre retrata, desde la farsa, al tipo de comerciante venido a más, pero poseedor inevitable de un complejo de inferioridad derivado de su clase. Jourdain es un hombre que aúna en cantidades iguales dinero e ignorancia, ansiando formar parte de la aristocracia a través del rechazo a sus iguales, lo que lo convertirá en el objeto de la más burda de las bromas siendo, además, ajeno a la realidad del engaño: aquellos por los que desea ser aceptado le utilizarán en su propio beneficio, despreciándolo por sus orígenes aunque fingiendo en atención a su riqueza.

WEB: http://elburguesgentilhombr.wix.com/burgues-gentilhombre

cartel-burgues-web.jpg

 

Foto 7

Foto 8

EL MÉTODO Versión de Inmaculada Ruiz y A. David Gónzalez Muñoz (a partir de la obra de Carlos Muñiz El Tintero)

ALUMNO: A. David González Muñoz

Tutores: D. José Antonio Sedeño López
Dña. Inmaculada Ruiz Ruiz

Días 12 y 13 de abril
Hora: 20:30 PÚBLICO: Mayores de 13 años.

SINOPSIS.   Crock se suicida arrojándose al paso de un tren. Es la única salida que encuentra a su situación cuando descubre que su mujer le es infiel, su jefe le despide por subvertir el orden establecido intentando poner una maceta en su puesto de trabajo y su mejor amigo es ejecutado por su supuesto intento de asesinato.

 

cartel-el-tintero-web.jpg

 

Foto 5

Foto 6

KOO KOO LA MUJER AVE Creación colectiva.

ALUMNO: Antonio Ramón Gazquez

Colaboradores:
DIRECCIÓN DE ORQUESTA: Nacho Doña y Raquel Pelayo.
COREOGRAFÍAS: Lula Armi.

Tutores: D. José Antonio Sedeño López
Dña. Inmaculada Ruiz Ruiz

Días: 7 y 8 de abril
Hora: 20:30

PÚBLICO: Mayores de 13 años.

SINOPSIS. Una mujer rechazada por su deformidad logra el éxito a través del aislamiento social. Un periodista quiere utilizarla como reconocimiento profesional. Sin embargo, tras conocer la pureza de la mujer el periodista se enamora. WEB:http://lamujerave.wix.com/kookoo

cartel-koo-koo-web.jpg

 

Foto 3

Foto 4

 

LUCES DE BOHEMIA de Ramón María del Valle Inclán

ALUMNA: Carmen Ruiz Mingorance

DIRECCIÓN DE ORQUESTA: Morten Jaspensen

Tutores: D. José Antonio Sedeño López
Dña. Inmaculada Ruiz Ruiz

Días: 20, 21 y 22 de marzo

PÚBLICO: Mayores de 13 años. SINOPSIS. Cuenta la historia de la última noche en la vida de Max Estrella, un poeta pobre y ciego que muere de frio en la puerta de su casa después de empeñar su capa para comprar un décimo de lotería que resultará premiado.

WEB: http://lucesdebohemia5775.wix.com/valle

cartel-Bohemia-web.jpg

 

Foto 1

Foto 2

 

Representación del musical "ESTANDO CONTIGO"

Comedia musical escrita para los alumnos del tercer curso del itinerario de Interpretación Musical. Basada en canciones de la artista malagueña Pepa Flores (Marisol). Textos de Alberto Conejero.

Representaciones los días 7, 8 y 9 de marzo a las 20:30 horas y el 10 de marzo a las 19.00 horas.

Profesora de interpretación: Critina Bernal BasProfesora
Pianista acompañante: Olga Domínguez de León

cartel-marisol-web.jpg

Representación de "PROMETEO ENCADENADO"

Prometeo es prendido y torturado siendo encadenado a una roca en el fin del mundo por el disgustado Hefesto, por haber facilitado el fuego a la humanidad. Tras ser abandonado, una serie de personajes irán apareciendo, a quienes debido a su facultad profética transmitirá cómo un día será liberado, hasta que la ira de Zeus le castigará definitivamente. El montaje de tercero de dirección escénica, es producto de un arriesgado trabajo de investigación. Un espectáculo donde la música, la danza, los efectos sonoros, rítmicos y de luz compartirán protagonismo con los actores.

Días: 22 y 23 de febrero
Hora: 20:30

Dirección: Asier Etxaniz Atorrasagasti
Profesora: Dña. Cristina García Pinto

cartel-direccion3-web.jpg

Representación del taller de acrobacia "ACRÓBATAS"

Días: 15 y 16 de febrero
Hora: 20:30

Profesor: Juan Ignacio Álvarez de Toledo Rohe

acrobatas-web.jpg

Representación del musical "CABARET", a cargos de los alumnos de 4º M de la especialidad de interpretación en el musical

Días: 5, 6, 7 y 8 de febrero, a las 20:30 horas
Día:  9 de febrero, primer pase a las 17:00 horas y segundo pase a las 21:00 horas
Día: 10 de febrero, a las 19:00 horas

Profesores: D. Antonio J. González García
D. Félix Rodríguez Gutiérrez

cabaret-cartel-web.jpg

 

Representación de "COMEDIA DEL ARTE", a cargo de los alumnos de 3º de interpretación textual, los siguientes días:

3º A: Título: Este muerto huele a "Ajo"
Días: 25 de enero y 2 de febrero
Horal: 20:30

Corago: Héctor Ferrada Gallego

foto-3-a-web.jpg

3º B: Título: No es país "pa" mi viejo
Días: 26 y 30 de enero
Hora: 20:30

Corago: Héctor Ferrada Gallego

Foto b

3º C: Título: La "Pócima" de la verdad
Días: 4 de enero 1 de febrero
Hora: 20:30

Corago: Héctor Ferrada Gallego

Foto c

cartel-comedia-web.jpg

 

CURSO 2011/2012

Musical Grease a cargo de los alumnos de 4º de interpretación musical, los días 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 15, 16 y 17 de junio.

Profesores: Dña. Cristina García Pinto
D. Rafael Gómez ÁguilaD. Félix Rodríguez
Dña. Olga de León

Grease

Taller de Teatro contemporáneo a cargo de los alumnos de 4º de interpretación textual, "EL NIÑO HERIDO", los días 31, 1 y 2 de junio.

Profesora: Blanca Vega Galán

cartelblanca-web.jpg

 

Taller de Siglo de Oro a cargo de los alumnos de 3º de interpretación textual, "UN TIRSO DE ENREDOS", los días 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25 y 26 de mayo. Hora: 20:30

Profesor: Federico Cassini Fenosa

tirso-cartel-web.jpg

Taller de Teatro contemporáneo a cargo de los alumnos de 4º de interpretación textual, "EL UNIVERSO CONTRA LA NADA", los días 10, 11 y 12 de mayo. Hora: 20:30

Profesora: Gloria León Bernal
Profesor: Miguel Palacios

carteluniverso-web.jpg

Representación del musica "DESPERTAR DE PRIMAVERA", trabajo fin de carrera de la alumna de 4º de Dirección Andrea Pérez, el proyecto está supervisado, por el profesor D. José Antonio Sedeño López

carteldespertarartefinal-web.jpg

Representación del musical "TE QUIERO, ERES PERFECTO.... YA TE CAMBIARÉ", trabajo fin de carrera de la alumna de 4º de Dirección Ana Ruiz de 4º, el proyecto está supervisado, por el profesor D. José Antonio Sedeño López

cartelartefinaltequiero-web.jpg

Representación del musical "SINTONÍAS, CAFÉS Y OTRAS COSAS DEL QUERER", por parte de los alumnos de 3º M, y dirigido por la profesora Dña. Cristina Bernal Bas.

astracanadamusical-web.jpg

Representación del musical "Un muerto con suerte" los días 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11 y 12 de febrero, dirigido por los profesores:

- Dña. Cristina García Pinto
- D. Rafael Gómez Segura
- Dña. Olgal Domínguez de León

El horario será a las 20:30 horas los días 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11  a las 19:00 horas los días 5 y 12

unmuerto-web.jpg

Representación de los Canovaccios:

"¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO Y TODO ESO?, a cargo de los alumnos de 3º A

"EL GRAN BANQUETE", a cargo de los alumnos de 3º B

"LA CHISPA DE LA VIDA", a cargo de los alumnos de 3º C

Corago: Héctor Ferrada Gallego
Acrobacia: Juan I. Álvarez de Toledo Rohe

cartel-web-comedia.jpg

 

foto 01

foto 02

 

CURSO 2010/2011

Representación del Taller de Teatro Musical "CHICAS MALAS", texto de Maureen Chadwick y Ann Mc Manus y música de Kath Gotts.

Adapatación de textos y música de los profesores: D. Antonio J. González García y D. José M. Padilla Córdoba.

 

chicas_malas_nuevo_web01.jpg

Representación del Taller de Teatro Contemporáneo "D. JUAN TENORIO", adaptación escénica sobre el texto de José Zorrilla, dirigido por Dña. Rosa Martín Rosa, los días 9 y 10 de junio.

cartel-Tenorio-web.jpg

Representación del Taller de Siglo de Oro "LA TRAICIÓN EN LA AMISTAD" de María de Zayas, dirigido por Dña. Esperanza Martín Gamero, los días 3 y 4 de junio.

cartel-web-espe.jpg

Representación del Taller de Siglo de Oro "LA CENA DEL REY BALTASAR" de D. Pedro Calderón, dirigido por D. Vicente Úbeda Hoyos, los días 19, 20 y 21 de mayo. Más información

cartel-siglo-web.jpg

Representación de "NO AMANECE EN GÉNOVA", los días 8 y 9 de abril, como trabajo fin de carrera del alumno Raúl Cortés, teniendo como profesor del proyecto a D. José Antonio Sedeño López.

CARTEL-raul-web..jpg

Representación de "ENDGAME" de S. Beckett (versión en inglés), los días 1 y 2 de abril, como trabajo fin de carrera del alumno David Pinazo, teniendo como profesor del proyecto a D. José Antonio Sedeño López.

cartel

 

foto 1

foto 2

 

Representación de "PAREJA ABIERTA" de Darío Fo, los días 25 y 26 de marzo, como trabajo fin de carrera de la alumna Silvia Ríos, teniendo como profesor del proyecto a D. José Antonio Sedeño López.

 

Cartel

 

foto 1

Foto 2

 

Representación del Taller de acrobacia "La Kybística de Alejandro", lo días 17, 18 y 19 de marzo, dirigido por el profesor: 
D. Juan Álvarez de Toledo Rohe

Cartel-Alejandro-WEB..jpg

 

Representación los días 11 y 12 de marzo del Taller extralectivo de Tragedia Griega "Medea" de Eurípides, dirigido por D. José Manuel Sánchez Andreu.

CARTEL-MEDEA-WEB.jpg

 

Representación los días 3, 4, 5 y 6 de febrero del Musical "Broadway Teatinos" , con la dirección de D. Antonio Jesús González García, D. José Manuel Padilla Córdoba y Dña. Olga Domínguez de León.

Cartel-teatinos-broadway-WEB.jpg

Representación de los espectáculos de "Comedia del arte" los días 24, 25, 26, 27, 28 y 29 de enero, dirigidos por los profesores D. Héctor Ferrada Gallego y D. Juan I. Álvarez de Toledo Rohe.

Cartel-comedia-del-arte-WEB.jpg

 

Está aquí: Home Espectáculos representados